Garantizará
mejor Feria del Libro que
UAGro
institucionalice su participación
·
Comienza una
nueva etapa de trabajo de cara a hacer el mejor Festival de la Nao, anuncia el
director de Cultura municipal
Francisco
Javier Flores V.
![]() |
Julio Zenón. Fortaleza, |
El
anuncio hecho por el rector Javier Saldaña Almazán, de institucionalizar la
participación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) en la Feria Internacional
del Libro fue recibida con beneplácito por el área cultural del Ayuntamiento de
Acapulco.
“Nos
complace en sobremanera poder tener a la UAGro participando de manera
permanente, eso nos da la garantía de que de aquí para adelante va a tener
mucha más participación, que habrá más opciones, por ejemplo, en lo artístico”,
expresó el director de Cultura municipal, Julio Zenón Flores Salgado.
Entrevistado
en el marco de la clausura de la IV Feria Internacional del Libro Acapulco 2016,
el funcionario destacó que “si alguien en Guerrero tiene grupos profesionales de
arte, de música, de ballet, es la Universidad, porque justamente es una de sus
funciones, formar artistas, diseminar la cultura; tiene un área específica para
eso”.
Los
gobiernos municipales –abundó- “cumplen con muchas otras tareas que tienen que
ver con la vida de los ciudadanos, como recoger la basura, bachear calles,
dotar de agua potable, dar seguridad, y
la universidad su labor fundamental tiene que ver con la extensión universitaria,
es decir, con la creación del arte y la cultura, además del conocimiento,
entonces nos complace, nos fortalece el hecho de que el rector haya dicho ya
que se suma institucionalmente a la FILA, entonces la quinta edición tiene que
ser mucho mejor que esta”, sentenció.
La Nao, diez veces mejor
Entretanto,
Julio Zenón indicó que al concluir la FILA 2016 se inicia una nueva etapa de
trabajo. “No tenemos tiempo para descansar; de aquí se refuerzan las
actividades para fortalecer el Festival Internacional de la Nao, que tiene que
ser diez veces mejor que la Feria del Libro porque tiene diez veces más
presupuesto, así que no tenemos más remedio que hacer el mejor festival; trabajar
desde las siete de la mañana hasta las doce de la noche, todos los días, para que
tengamos los mejores eventos aquí para los acapulqueños”, expresó.
Apuntó
que en su décima edición esta Nao será de transición, entre la forma en que se
llevaron a cabo los nueve anteriores y el de finales de este mes.
“Ahora
vamos a llenar el Fuerte de San Diego con eventos culturales y artísticos para la
gente con más formación cultural, gente que le gusta el jazz, música clásica,
blues, los libros; vamos a hacer un barco de libros, 38 escritores vienen a la
Nao, tendremos buen teatro, traído de la Ciudad de México, viene por ejemplo el
teatro oficial de la UNAM, la Opera de Pekín, grupos de danza, de bailes regionales
de España, de Indonesia, Tailandia, Filipinas, pero por otro lado vamos a tener
un escenario abierto a la población en la playa Tamarindos, con grupos y
artistas muy reconocidos”, adelantó.
Del
por qué el Museo Histórico Fuerte de San Diego seguirá siendo sede de estos
eventos, explicó que el recinto histórico “fue nuestro baluarte para defender
al puerto de los piratas, ahora es el baluarte de la cultura, para defendernos
de la ignorancia, de la violencia y de otras cosas; estamos de alguna manera construyendo
nuestra fortificación para el trabajo cultural y artístico”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario