Operan 200 empresas irregulares de
seguridad privada en Acapulco, acusan
* Competencia desleal, señalan empresarios; el mismo gobierno presta el servicio con elementos pagados con recursos pùblicos
Francisco Javier Flores V.
![]() |
Jacko Badilla. Competencia desleal. |
Comerciantes
y empresarios del puerto y de otros puntos del estado han incrementado la
demanda de servicios de seguridad privada en un 60 por ciento, aunque de ello
se concreta un 35 por ciento de las contrataciones, debido a la poca liquidez
con que cuentan, reveló el empresario Joaquín Badillo Escamilla.
Agregó
que hay unas 200 empresas irregulares de seguridad que le hacen competencia a
los formales, además de que el propio gobierno compite vigilando negocios
particulares con policías pagados con recursos públicos.
Señaló que la
demanda de los servicios de estas empresas de seguridad privada se ha elevado
debido al aumento también de hasta un 80 por ciento de los delitos de extorsión
y cobro de piso que obligan a protegerse, sobre todo en Acapulco, para lo cual
tienen que replantear sus presupuestos, y a muchos no les alcanza para esas
contrataciones.
Precisó que los
servicios más solicitados son guardias “blancas” sin armamento y con armas de
fuego, así como los circuitos cerrados de videovigilancia y alarmas.
Indicó que al calor
de esa demanda creciente de servicios de seguridad, han surgido decenas de
pequeñas empresas que se crean al vapor y algunas no tienen sus permisos en
regla, y como son ilegales abaratan sus costos. De éstas calcula que existen
unas 200, mientras que las legal y formalmente establecidas no rebasan el
número de 70.
Joaquín Badillo
explicó que puede haber guardias blancas de cuatro mil 500 pesos al mes, de
cualquiera de esas pequeñas empresas, hasta unos de nueve mil 500 pesos de una
empresa seria que paga todos sus impuestos y cumple con la ley.
También se ha
incrementado la demanda de tecnología, y en este caso un circuito cerrado
dependiendo del número de cámaras a instalar y las distancias, pero uno de dos
cámaras puede costar 18 mil pesos y así sucesivamente hasta 300 mil pesos.
“En cuanto a los
guardias armados el costo es mayor, pero aquí competimos con el propio gobierno
que utiliza su licencia colectiva para lucrar ilegalmente ofreciéndole servicio
al sector privado, son policías auxiliares estatales y municipales, por los
cuales cobran bien, casi 99 por ciento de la competencia es con el mismo
gobierno en cuanto a los armados, además la Policía Ministerial también le
sirve de guardia a varios personajes de la política y dentro de la
administración pública”, externó el empresario.
Añadió que los
policías privados armados tienen otras tarifas que van desde los 11 mil hasta
18 mil pesos, y los del gobierno cobran igual o más.
Dijo que por ejemplo
su empresa de seguridad privada cuenta con unos 200 guardias blancos y 100
guardias armados, pero los policías oficiales son más de mil, mientras que la
policía municipal compite con más de 200 elementos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario