Persiste
intermediarismo que se queda
con
ganancias de artesanas guerrerenses
· Busca el gobierno estatal que sean las propias productoras quienes
comercialicen sus productos y obtengan precios justos
Francisco
Javier Flores V.
![]() |
Javier Rojas. Apoyo a artesanas. |
Al
reconocer que el intermediarismo sigue siendo un lastre para los artesanos de
Guerrero, ya que son los acaparadores los que se llevan las mayores ganancias
del trabajo creativo que realizan sobre todo las mujeres indígenas, el subsecretario
de Políticas Públicas de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades
Afromexicanas (SAICA) del gobierno estatal, Javier Rojas Benito, aseguró que se
están aplicando mecanismos para erradicar esta situación y sean las productora
s las que comercialicen de manera directa.
En
entrevista, Rojas Benito dijo que en ese sentido una de las primeras acciones será
la próxima exposición y venta de artesanías en la Mega Feria de la Bandera en
Iguala, en donde se pretende colocar un stand de productoras de artesanías de
la Montaña y Costa Chica de la entidad.
“Sabemos
que muchas veces no son valoradas las obras de nuestras artesanas indígenas,
esas manos mágicas que tienen ese don de la creatividad, que lo han recibido
como herencia ancestral en la elaboración de magníficas artesanías, como son
las amuzgas de Xochistlahuaca, las de Cochoapa –municipio de Ometepec- con sus
bordados de chaquira, las de la Montaña como Metlatónoc, Cochoapa el Grande,
etcétera; y nosotros lo que queremos es
que ese trabajo les sea redituable, porque muchas veces son los intermediarios
los que acaparan las artesanías y las llevan a las ferias, a los puntos turísticos,
y las venden a precios elevados, pero ese beneficio no llega a las artesanas
directamente”, expresó.
Añadió
que es por ello que a través de la SAICA se otorguen las condiciones para que
sean las propias productoras las que vayan a exponer directamente a las ferias,
y además se están realizando las gestiones para que vayan a ofertar sus
productos a los sitios turísticos de Guerrero e incluso en otras partes del
país.
Finalmente,
Javier Rojas, indígena amuzgo originario de la comunidad de Cochoapa, municipio
de Ometepec, refrendó el compromiso del gobierno que encabeza el mandatario
estatal, Héctor Astudillo Flores, de ofrecer atención esmerada y cercana en las
propias regiones y municipios.
Además
de que en la capitán del estado, cuando las autoridades comunitarias acuden a
realizar gestiones a las oficina centrales de la SAICA, se cuenta con un
albergue para hospedarlos si tienen necesidad de pasar la noche lo hagan en un
lugar cómodo y seguro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario