Tendrá en
breve Tierra Colorada el
agua más
limpia de Latinoamérica
· * Detalla el
alcalde de Juan R. Escudero, Leonel Leyva, obras de gran impacto para el
municipio, entre las que destaca la rehabilitación del sistema de agua potable
del río Papagayo
Francisco Javier
Flores V.
Colorada. Agua de primera calidad. |
Después de un periodo de gobierno perdido, derivado sobre
todo de la difícil situación que ha venido atravesando el municipio a causa de
la inseguridad y violencia que afecta no sólo a Guerrero sino al país entero,
Juan R. Escudero se encuentra en vías de lograr su pleno desarrollo y progreso,
merced a las obras de gran impacto que se gestan en la actual administración
municipal.
Así lo visualiza el presidente municipal, Leonel Leyva
Muñoz, quien en entrevista detalla una serie de obras y acciones que le
permitirán ofrecer mejores condiciones de vida a sus gobernados, incluso en
aquellos rubros que durante años habían sido anhelados y que eran, según su
decir, “un grito desesperado” de los ciudadanos.
La rehabilitación del sistema de agua potable del río
Papagayo hacia la cabecera municipal pinta para convertirse en la obra
emblemática de su gobierno. Con una inversión de cuatro millones de pesos
gestionados ante la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y
Ordenamiento Territorial estatal que encabeza Rafael Navarrete Quezada, se
pretende terminar con el problema de escasez de agua que año con año padece la
población de la cabecera municipal (Tierra Colorada) durante la temporada de
sequía que abarca de los meses de febrero a junio.
De tal manera que en cuatro meses –tiempo en que se estima
se concluya la rehabilitación- los habitantes de Tierra Colorada podrán tener
no tan sólo agua suficiente en sus hogares, sino que además la tendrán de la
mejor calidad, ya que el afluente del río Papagayo está considerado como uno de
los más limpios de Latinoamérica, según estudios realizados por expertos y
dados a conocer en cadena nacional por un reconocido noticiero de televisión.
Obras son amores
Aunado a ello, ya inició la obra de desazolve y
rehabilitación de galerías filtrantes de la laguna de oxidación, para que pueda
conectarse con el nuevo sistema y darle tratamiento a las aguas residuales para
evitar el foco de infección que ahora se tiene.
Se trata de un proyecto de gran visión, explica, pues
adicionalmente, una vez concluidos estos trabajos, se pretende llevar a cabo
labores de reforestación a lo largo del río e incluso sembrar crías de tilapia
en las pozas que se forman; “ya estamos viendo dónde se van a conseguir los
alevines (crías) para que el río vuelva a tener esos pececitos en aguas
cristalinas y que además la gente pueda seguir yendo a los balnearios tan conocidos
como La Pinta, Las Pilitas y otros, como en antaño”, expresa en un tono
sumamente emocionado el primer edil.
Y es que obras son amores y no buenas razones. Tierra
Colorada tendrá por primera vez un verdadero bulevar. Será construido del
entronque con la carretera federal, hacia la colonia La Ladrillera, hasta el
entronque de la carretera hacia el poblado de Palo Gordo. En total un kilómetro y 200 metros. Se trata,
explica, de un proyecto integral que incluye tres obras en una: drenaje
sanitario, red y línea de conducción de agua potable y pavimentación con
concreto hidráulico, que será material premezclado de calidad y alta
resistencia, con malla electrosoldada.
“La idea es hacer un bulevar que lleve un camellón central,
jardineras, luminarias, y poderle poner a los lados una pista de atletismo que
prácticamente vendría a cambiar la imagen urbana de nuestro municipio, y sobre
todo de la colonia La Ladrillera, de la comunidad de Palo Gordo y la colonia
vecina que lleva mi nombre (Leonel Leyva Muñoz)”, afirma.
Dicha obra, única en la historia de Juan R. Escudero, se
hará con una inversión de 7 millones de pesos provenientes del gobierno
federal.
Y las obras no solamente son para la cabecera municipal. Un
segundo bulevar se tiene previsto para la comunidad de Michapa, una de las más
marginadas del municipio, a la que se le pretende cambiar su imagen urbana,
pero sobre todo librar a las viviendas aledañas al viejo camino rural de la
contaminación con polvo a causa del flujo vehicular.
Serán 500 metros pavimentados con concreto hidráulico,
camellón central, jardineras y demás decoración en ambos carriles que, es de
mencionar, conectan hacia comunidades vecinas del municipio de Tecoanapa en
donde Michapa es paso obligado.
En Tlayolapa, en donde el año pasado se construyeron tres
aulas para el Telebachillerato 071 y dos sanitarios, para este ejercicio está
prevista su barda perimetral y un techumbre, con lo cual los alumnos podrán
tener su edificio propio y mobiliario escolar nuevo, cuando anteriormente
tomaban clases en aulas prestadas de otras escuelas.
Y es que la gestión ha sido permanente. Ante la Comisión de
Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), el
alcalde Leonel Leyva consiguió seis millones de pesos para la pavimentación de
la carretera rural conocida como ramal El Puente, tan anhelada por los
habitantes.
De hecho, anunció que es un kilómetro más 300 metros
lineales los de carpeta asfáltica que se tenderán desde el entronque con la
carretera que comunica hacia la zona Oriente hasta el pueblo de San José El
Puente, para lo cual ya está la maquinaria dispuesta y en esta semana se dará
el banderazo de inicio.
Es de resaltar que actualmente se encuentran en proceso la
rehabilitación de la carretera Tierra Colorada-El Tabacal, que comunica a la
cabecera municipal con prácticamente todas las comunidades de la zona Oriente,
y en la que se invierten 16 millones de pesos, así como también el tramo carretero Plan Grande-San Juan del
Reparo, con una inversión de seis millones de pesos.
Están también obras
importantes que ya han sido entregadas, como la pavimentación de 11 calles en
el fraccionamiento Porfirio Leyva Muñoz, con un monto de 5 millones de pesos de
inversión federal, beneficiando a unas 200 familias. Cabe mencionar que dicho
proyecto de vivienda se creó precisamente en el trienio del ex alcalde Porfirio
Leyva para familias desplazadas de las colonias San Agustín y San Antonio en su
momento damnificadas por un fenómeno meteorológico.
Asimismo, la pavimentación del camino de acceso al panteón
de la comunidad de Garrapatas, con una inversión de un millón 250 mil pesos. Se
trata de medio kilómetro de longitud por siete metros de ancho de concreto
hidráulico, con guarniciones, señalética, y la que por cierto fue inaugurada
hace apenas unos días con la presencia de la diputada federal Marisela
Contreras Julián. Cabe mencionar que con dicha obra se benefician además
habitantes de comunidades vecinas como La Haciendita, que la utilizan en
temporada como camino saca-cosecha.
A ello hay que agregar el caso de la comunidad de Papagayo,
que se benefició con un sistema de agua potable de inversión cien por ciento
federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de un millón 700
mil pesos con sistema fotovoltaico, beneficiando a más de mil 200 familias, así
como la comunidad de Plan de Lima, que ya tiene su sistema agua potable por gravedad,
en el que se invirtieron 2 millones 600 mil pesos.
Con este tipo de acciones, más otras que asegura en breve
dará a conocer, el presidente Leonel Leyva Muñoz se dice convencido de estarle
cambiando la imagen urbana a la municipalidad, y hace un llamado a los
escuderenses “a que tengan confianza en nosotros, habremos de seguir
trabajando y haciendo gestiones para
seguir proyectando obras y acciones que detonen el desarrollo y progreso de
nuestro municipio”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario