Aflora suciedad en proceso interno perredista
·
Pretenden
vetarlo, se queja el senador Sofío Ramírez, quien advierte que tomará decisiones importantes si
no hay limpieza en el proceso
·
Quiere la
dirigencia nacional imponer a Beatriz Mojica, acusa el diputdo federal
Sebastián de la Rosa Peláez
·
Se
aplicará otra encuesta, dice la precandidata; mutismo de Víctor Aguirre,
favorecido de rebote pues inexplicablemente lo ubican por encima de Sofío
Francisco Javier Flores V.
![]() |
Sofío, inconforme. Foto: Francisco Javier Flores V. |
La indebida filtración de los resultados de una encuesta
a todas luces amañada, presentada a los precandidatos a gobernador por parte de
la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática, provocó
airados reclamos de los involucrados y aplazó la definición del candidato, que
estaba prevista para el sábado 31 de enero.
El desaseo con que la cúpula perredista intenta sacar el
proceso interno, pone en grave riesgo no solamente la ya de por sí endeble
estabilidad interna partidista, sino que también vendría a dar al traste con el
esfuerzo y disposición que han mostrado los aspirantes Sofío Ramírez Hernández,
Beatriz Mojica Morga, Sebastián de la Rosa Peláez y Víctor Aguirre Alcaide, de
construir una candidatura de unidad para llegar fortalecidos como partido a la
sesión del Consejo Electivo que oficializará la candidatura.
El “popular”
Víctor
Según los datos filtrados a algunos medios de
comunicación, la encuesta llevada a cabo
por la empresa Mendoza Blanco y Asociados posiciona en primer lugar a la
perredista Beatriz Mojica Morga, de la corriente Nueva Mayoría (NM), con el 30
por ciento. Le sigue en segundo lugar Víctor Aguirre Alcaide, líder de la
Unidad de Izquierda Guerrerense (UIG), con el 27 por ciento, mientras que el
senador Sofio Ramírez Hernández, de Izquierda Progresista de Guerrero (IPG),
con 24 por ciento, y el diputado federal con licencia, Sebastián de la Rosa
Peláez de Nueva Izquierda (NI), en último lugar con el 19 por ciento de
aceptación entre el electorado.
Si bien en el caso de Beatriz Mojica habría de conceder
el beneficio de la duda, dada la amplia campaña de difusión que ha desplegado
en las últimas semanas en torno a su figura –que no de su trayectoria política
ni mucho menos trabajo social, con todo y su paso reciente por la Secretaría de
Desarrollon Social del estado-, el posicionamiento de Víctor Aguirre Alcaide
resulta incluso una broma de mal gusto, dada la mediocridad con que ha
conducido su carrera política y de servicio público.
Hay que recordar que el año pasado, alcaldes
pertenecientes a la corriente política Grupo Guerrero que encabeza David
Jiménez Rumbo, lo acusaron de soliciatarles cierto porcentaje a cambio de
autorizarles obra pública, aprovechando su cargo de coordinador general del
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (Copladeg),
además de condicionar la contratación de determinadas constructoras, situación
que nunca fue debidamente aclarada.
Víctor Aguirre es más conocido por el bochornoso
incidente protagonizado en Tlapa, cuando fue detenido por policías municipales y remitido a barandilla
por manejar en completo estado de ebriedad
una camioneta oficial, lo cual fue difundido ampliamente en redes
sociales.
Perfil ganador
El haberlo colocado por abajo de Víctor Aguirre en las
preferencias no causó ninguna gracia al senador con licencia Sofío Ramírez
Hernández, quien en conferencia de prensa el viernes pasado elevó un airado
reclamo a la dirigencia nacional, por la clara intención de sacarlo de la
contienda interna mediante burdas maniobras.
El oriundo de la Montaña Alta de la entidad, y que a raíz
de la declinación del senador Armando Ríos Piter a buscar la candidatura
perredista subió de manera natural al primer lugar –ocupado anteriormente por
el también llamado Jaguar, como él mismo lo ha reconocido- de las preferencias
en la percepción general de los guerrerenses, cuestionó el hecho de que el
Comité Ejecutivo Nacional no valore de manera cualitativa su trayectoria
política, que le ha llevado a ganar tres procesos internos partidistas y cuatro
elecciones constitucionales, todas de manera ascendente comenzando como
presidente municipal de Tlalixtaquilla, diputado local, diputado federal y
actualmente senador de la república, y en donde el siguiente escalón es,
precisamente, la gubernatura, amén de su amplia trayectoria en el servicio
público.
“Si eso no pesa, entonces hay otras interrogantes”, y
apuntó “lo peor es que pudieran vetarme por mi cercanía con Ángel Aguirre
Rivero”, en referencia a su amistad y cercanía que nunca ha negado ni negará,
dijo, con el mandatario estatal con licencia.
Reprochó que se haya filtrado la información porque dijo
que fue un acuerdo con la dirigencia nacional que no se daría a conocer lo que
se habló en la reunión del pasado jueves, y advirtió a los reporteros que sólo
hablaría de la encuesta porque esa información ya se había hecho pública,
“quien se lleva, se aguanta”, advirtió. “Y si a encuestas vamos –abundó- yo
tengo la mía y aquí aparezco por encima de Beatriz y de los demás”, dijo al
tiempo que mostraba documentos que llevaba en un fólder.
Cabe mencionar que el motivo de la conferencia de prensa
de Sofío Ramírez fue para dar a conocer la respuesta que dio la Procuraduría
General de la República a su solicitud para que se le investigara tanto a él
como a sus familiares en primer grado –padres, hermanos, esposa e hijas- sobre
cualquier vínculo que pudieran tener con delincuencia- y en donde la
dependencia le informa que salieron limpios, lo cual le da, dijo, mayor
autoridad moral para buscar convertirse en gobernador de los guerrerenses.
Peligra la unidad
Por su parte, Sebastián de la Rosa acusó a la dirigencia
nacional del PRD de querer imponer a Beatriz Mojica Morga como candidata a
gobernadora, pero advirtió que eso va en detrimento de la unidad del partido,
porque quieren excluir a cuadros con trayectoria y trabajo político en las
bases.
En ese sentido pidió a la dirigencia nacional que si
interviene en el proceso interno en Guerrero lo haga para fortalecer la unidad
del partido y no para imponer candidatos. Y aunque admitió que el CEN tiene
facultades para atribuirse la definición del candidato a gobernador, advirtió
que “eso va a golpear a Guerrero, eso va a lastimar la de por sí complicada
situación que tiene el partido en el estado, si lo quieren hacer que lo hagan,
allá ellos, bajo su responsabilidad”.
Señaló que hubo “desaseo” de la dirigencia nacional del
PRD en la forma en que se presentó la encuesta, ya que no lo hizo la empresa
que presuntamente la hizo, y que de manera informal el presidente del partido
les fue presentando resultados que le enviaban a su teléfono celular, además de
que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) presentó los resultados de dos
encuestas, y en la primera, del 17 y 18 de enero, sólo se midió a Beatriz
Mojica y Sofío Ramírez y en otra del 24 y 25 de enero estaban los cuatro aspirantes.
PRD fuerte
En tanto, la beneficiaria de la filtración, Beatriz
Mojica, mantuvo una actitud mesurada e indicó que con los datos mostrados se
difuminó la percepción de que el partido necesitaba candidatos externos, pues
los resultados obtenidos confirmaron que los candidatos internos del PRD están
fuertes.
Indicó que la próxima encuesta será “vinculatoria” y
“espejo”, y que la próxima semana los aspirantes se reunirán para revisar la
metodología para que no haya diferendos y se prevé que la encuesta se aplique
entre el 7 y 8 de febrero.
Añadió que la encuesta mostró que el PRD está competitivo
con sus candidatos internos y se conocieron los puntos negativos que representa
cada uno de los aspirantes del PRD y del PRI, en su caso dijo que ella no
arrastra percepciones negativas y eso la ubica por encima de las preferencias.
Explicó que la fecha del Consejo Electivo se aplazó para
poder hacer “un acuerdo integral en torno a las demás candidaturas, es decir se
va a medir a las presidencias municipales, se van a reservar las diputaciones
federales por respeto a la equidad de género, tiene que plantearse dónde habrá
hombres, dónde mujeres, eso requiere que nos sentemos a analizarlo, entonces el
compromiso que se hizo de la dirigencia nacional con la estatal que se pondría
ya una mesa para ver todos estos detalles que se tienen que plantear y a eso se
debe en realidad el aplazamiento y la posibilidad de que haya una segunda encuesta
ya vinculatoria nada más exclusivamente de quienes vamos a participar”.
Puntualizó que en el partido están “trabajando en la
unificación” y “no hay ninguna ruptura” y mantiene conversaciones con los demás
aspirantes.
Mientras tanto, el aspirante Víctor Aguirre Alcaide al
menos hasta el cierre de esta edición no había hecho posicionamiento alguno.
Según trascendió, estaria analizando la forma en que va a utilizar para la
negociación y sacar provecho grupal y
personal ese segundo lugar que de manera extraña le concedió Mendoza Blanco y
Asociados.
Tentativamente, la definición del candidato sería hasta
el 16 de febrero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario