VOY MANO!
PRI
cede plazas, PRD las toma y avanza
Por Emilio García Cárdenas

Otras encuestas que como esta fueron
realizadas en las plazas más importantes para ofrecer una radiografía local, en
consonancia con lo que opinan la mayoría de articulistas en medios y redes
sociales, nos dicen que aventajan en las preferencias, por buenos márgenes, los
candidatos a alcaldes perredistas de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre; de
Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán; de Iguala, Óscar Díaz Bello, y hasta en el
conflictuado Chilapa el ex diputado Miguel Cantorán Gatica.
Información adicional señala
que en otros municipios relativamente grandes los perredistas aparecen como
preferidos para ganar las elecciones, tal es el caso de Ayutla de los Libres
con Jorge Villanueva, San Marcos con Tomás Hernández Palma, Cuautepec con
Emmanuel Gutiérrez Andraca, Petatlán con Arturo Morales, Tecpan con Rosa Abarca,
Leonardo Bravo con Julio Ortiz, Huitzuco con Éder Nájera (PT), Tixtla con
Hossein Nabor Guillén, Fredislinda
Vázquez en Tlapa, entre otros.
Si las plazas mencionadas las
logran ganar los candidatos a presidentes municipales del PRD, sumado también a
que dichos estudios demoscópicos también marcan un mejor posicionamiento de los
candidatos y candidatas a diputados locales y federales, por lógica, la mayor
suma de votos en el conteo estatal favorecerá a la candidata por el PRD y PT a
la gubernatura.
La apreciación de que Beatriz
Mojica se encamina a la victoria en esta contienda va más allá de la medición
de Quadratin. Hace unas semanas, directivos de las principales encuestadoras
del país debatieron en un programa de televisión nacional y coincidieron en
que, para ese momento, la elección en Guerrero pintaba muy cerrada, pero se
aventuraron a decir que si la votación se inclinaba por el (a) candidato (a)
con mejor imagen, Beatriz Mojica sería la vencedora.
No sabían el día de este
debate Roy Campos (Mitofsky), Francisco Abundis (Parametría), Ulises Beltrán
(BGC) y Jorge Buendía (Buendía y Laredo) que quince días antes de la elección
la candidata del PRD-PT logró las declinaciones a su favor de la candidata del
Partido de los Pobres y los candidatos Humanista y Encuentro Social, partidos
que, juntos, necesariamente ofrecerán una considerable cantidad de votos.
Con todo esto, hay analistas que
pese a compartir el avance de los candidatos de Acapulco, Chilpancingo,
Zihuatanejo e Iguala, por mencionar sólo los municipios más grandes, se
aventuran a decir que será a través del voto cruzado que el candidato priísta se
quede con la gubernatura, que es lo que realmente le interesa al tricolor.
De ser cierta la apuesta del
priísmo, el riesgo no deja de ser extremo, pues así como los promotores del
voto orientan a sus huestes para diferenciar su voto, en el otro lado se
encargan de enseñar que los sufragios sean en escalera por un solo partido,
desde el espacio de la gubernatura, las diputaciones y hasta la presidencia,
sin distinción.
Ese riesgo lo corrió el PRI en
las elecciones del 2012 en la capital del estado, donde, según se acusó, los neo
perredistas candidatos a las diputaciones locales y la federal promovieron el voto
cruzado a favor del candidato priísta a la alcaldía. Podemos decir que al final
les funcionó, pero solamente porque ganaron, pero también les falló porque la
diferencia en los resultados fue como nunca en toda la historia de las
elecciones en Chilpancingo, de sólo el 5 por ciento.
La
moneda está en el aire, y como dicen, el águila, ni en los volados, gana más el
sol.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario