“Caminar con los de abajo
para llegar arriba”: Almazán
- Un bosquejo de lo que podría ser un
gobierno de coalición, en interesante entrevista con uno de los aspirantes
a la candidatura para la presidencia municipal de Juan R. Escudero
Por: Francisco Javier Flores V.
![]() |
Almazán. Servirle a la gente. |
Crescencio Almazán Tolentino se
identifica con los pobres, con los más desprotegidos.
Y es que el origen pesa, como pesa
en su recuerdo aquella infancia de privaciones, desde donde surgió rodeado de
miseria y desaliento.
Recuerda que su madre fue casada
a los 13 años y separada a los 23. Y que se vio obligada a emigrar de la sierra
a la ciudad para lavar ropa ajena, con
el propósito de darles estudio a sus cuatro hijos.
Pero así como duelen esos
recuerdos, también celebra que haya sido gracias al esfuerzo, a la dedicación y
a la disciplina, la forma en que su familia remontó los rigores de la pobreza
para acomodarse en la medianía. Así, su hermana mayor es profesora jubilada, la
intermedia es modista de alta costura, y su hermano menor doctor en Ciencias
Políticas.
El es Crescencio pero le gusta
que le llamen Almazán. Es doctorado en Derecho Constitucional. Por cierto, el
grado académico más alto que puede lograr un abogado. Estudió en la Secundaria
Técnica 25 de Xaltianguis, en la Preparatoria 12 de Tierra Colorada, en la
Facultad de Derecho de la UAGro y en el Instituto de Ciencias Jurídicas de
Puebla.
En el contexto de la sucesión del
poder en el municipio de Juan R. Escudero y ante las cercanas elecciones del
2018, el Blog de Noticias Rebelde se
ha dado a la tarea de entrevistar a los principales aspirantes a las
candidaturas de los diversos partidos políticos, a fin de que los lectores
conozcan su forma de pensar, parte de su vida y sus proyectos. Esto fue lo que
platicamos con Almazán, el perredista, representante del Grupo Guerrero y quien
se ufana de ser compadre del polémico David Jiménez Rumbo, dirigente estatal de
esa corriente
-
¿Por qué
apoyar al Frente Ciudadano por México y no a Morena con López Obrador?
-
Tengo dos
razones poderosas. La primera porque soy simpatizante del PRD, que forma parte del
Frente Ciudadano por México; la segunda, porque no creo en los caudillos ni en
los caciques, sino en la unidad y en las alianzas.
-
¿Le
parece posible construir un Frente Ciudadano a nivel local?
-
Por
supuesto. Las condiciones ya están dadas, la sociedad lo necesita. El PAN, PRD
y MC, ya lograron unirse a nivel federal para ir juntos a un cambio de régimen
político, y en el nivel local es posible consolidarlo también, tomando como
base de la agenda común casi los mismos referentes nacionales.
-
El
propósito del Frente a nivel nacional es el cambio de régimen, ¿cuál sería el
propósito a nivel local?
-
A nivel
local tenemos tres asignaturas pendientes: 1.- Construir la paz; 2.- Reactivar
nuestra economía; 3.- Modernizar al gobierno.
El entrevistado toma un respiro,
medita unos segundos y refuerza sus puntos: “Todo lo anterior no puede lograrlo
un solo hombre ni un solo partido, es necesario el concurso de todos o cuando
menos de la mayoría”.
Apunta que, por ejemplo, para construir
la paz se necesita a la sociedad civil, a los grupos políticos, incluso a los
grupos de autodefensa o policías comunitarios –como se les llama en estos
rumbos a Fusdeg y a la Upoeg- y al propio gobierno, “a fin de instrumentar un
proceso de diálogo que nos permita terminar con los enfrentamientos. Se puede
construir la paz, sí, por supuesto, pero esa paz debe ser duradera, no solo de
unos meses, debe estar basada en el respeto y en el reconocimiento mutuo”.

Añade que “la única condición
debe ser la paz y la armonía. En un futuro yo veo a la policía comunitaria
trabajando en coordinación con las policías municipal, estatal y federal, sin
matarse entre ellos mismos, el enemigo no somos nosotros, el enemigo está
afuera. Sólo falta construir acuerdos y comprometernos a respetar la ley, a que
cada quien haga lo que le corresponde. La policía debe cuidar la seguridad, los
jueces de paz y el síndico deben procurar la conciliación de las partes, los
ministerios públicos investigar los delitos y los jueces impartir justicia. Así
de simple, cada quien a lo suyo y no habrá problemas”.
Potencial turístico
El siguiente es punto es la
reactivación económica, una asignatura muy pendiente en Juan R. Escudero. Ahí,
considera que se requiere procurar una serie de elementos. “Primero se debe
invertir en infraestructura para atraer el turismo, consolidar la paz y atraer
inversiones. Esto no es un sueño, es una realidad, tenemos todo el potencial
para lograrlo, tenemos tres ríos: Hueyapan, Omitlán y Papagayo; tres zonas
arqueológicas: Tehuacalco (abierta al público), El Tecomate y Zihuazaloya;
cuatro balnearios naturales: La Pinta, la cascada de El Zapotal, las cascadas
de Tepehuaje y la cascada de Apanlázaro.
“Con todo eso es bien posible
convertirnos en un destino turístico generador de empleos, inversión de
capitales y reactivación económica al mediano y largo plazo”, sostiene.
Asimismo, dice que para
modernizar el gobierno se requiere actualizar nuestro marco jurídico del
municipio, reformar las leyes y reglamentos. “Por ejemplo, en la actualidad no
tenemos un Bando de Policía y Buen Gobierno actualizado, no existe un protocolo
de actuación de los servidores públicos municipales, no hay reglamento de
sesiones de cabildo, no existe un programa de trabajo por áreas del
Ayuntamiento, el Plan Municipal de Desarrollo no fue llevado a consulta pública
como marca la ley, no hay gaceta municipal que informe institucionalmente de
las acciones del gobierno, no existen reglamentos de Mercados, de Vía Pública,
de construcciones; no existe un portal web del Ayuntamiento donde los ciudadanos
puedan realizar trámites, tampoco se publican las licitaciones de las obras,
los sueldos del presidente municipal, los regidores, síndico, directores y
empleados, ni tampoco se conoce la nómina, aun cuando todos esos datos deben
ser públicos por disposición de la ley”, expresa.
En ese sentido, plantea un gobierno
basado en una coalición de partidos, organizaciones y ciudadanos, para que esto
pueda hacerse realidad.
Fuera cacicazgos
La pregunta es a bocajarro.
-
¿Por qué
aspira usted a la Presidencia Municipal?
-
Yo aspiro
a servirle a la gente. No sé a dónde me depare el destino, ni a dónde me ponga
la suerte, lo que estoy haciendo es reunirme con la gente, escucharla y
entender su sentir; estoy acumulando fuerzas para dar la batalla, para que
cuando lleguen los tiempos tomar la mejor decisión; lo único que ahora me queda
claro es que la gente manda y nadie más. Se acabaron los tiempos de los
caciques y de la manipulación de conciencias. Afortunadamente la sociedad es
más crítica, más exigente y más demandante, a nadie se engaña con láminas,
pollitos o despensas, la gente quiere un cambio y tiene la capacidad para
lograrlo.
-
¿Considera
que el PRD podría ganar sólo las elecciones municipales del 2018?
-
Si todos
los grupos que hacen política al interior del PRD se unieran yo creo que sí,
pero lo veo difícil. Varios de los grupos históricos se han ido a otros
partidos, y los que se quedaron están divididos. Desafortunadamente ha faltado
operación política para buscar equilibrios y lo que prevalece es un afán por
construir un cacicazgo que ya no tiene cabida a la luz de los nuevos tiempos.
-
El
alcalde Leonel Leyva Muñoz ha dicho que no piensa buscar la reelección: ¿Cree
que esto ayuda a la construcción del frente ciudadano?
-
El frente
ciudadano no debe excluir a nadie, cualquiera lo puede encabezar siempre y
cuando haya acuerdos. Y si no hay acuerdos sencillamente no habrá frente. El
Señor presidente municipal no ha dicho que no quiera reelegirse, lo que ha
dicho es que no son los tiempos legales, porque puede tomar su decisión hasta
el mes de diciembre y pedir licencia hasta el 2 de abril de 2018. Eso sí, si
pide licencia debe ser definitiva y pierda o gane la candidatura para la
reelección ya no podría regresar a ocupar el cargo.
A Crescencio Almazán no le cabe duda que Leonel Leyva “es un activo
muy importante del PRD y lo que decida será determinante para la vida pública
del municipio, nadie puede negar que ha hecho un excelente trabajo al frente
del gobierno, aunque por supuesto como lo dije líneas atrás, hay mucho todavía
por hacer porque se requiere un gobierno de coalición, tener voluntad política
y dar continuidad a los avances que se han logrado”.
-
¿Cómo
integraría su equipo de trabajo en caso de ser candidato y ganar la Presidencia
Municipal?
-
Lo
integraría con los mejores perfiles de la sociedad civil, los partidos
políticos y las organizaciones. Por ejemplo, en las áreas de Desarrollo Rural
deberá estar alguien que conozca del campo y de la ganadería; en Tránsito
alguien propuesto por el sector de transportes; en Secretaría General un
abogado de prestigio; Seguridad Pública un elemento libre de señalamientos de
corrupción y debidamente certificado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública,
y por supuesto, todos aquellos trabajadores que han sabido ganarse la confianza
de la gente por su eficacia y disposición deberán permanecer en su empleo con
salarios mejor remunerados. En esta selección del equipo de gobierno debe
prevalecer el criterio de la capacidad sin distinguir su militancia partidista.
-
¿Qué
opina de quienes comienzan a manejarse como aspirantes?
-
Les voy a
poner nombre y apellido: Porfirio Leyva Muñoz, el político a quien he apoyado
en todas sus campañas; Leonel Leyva Muñoz, un excelente alcalde; Saúl Sánchez
Arizmendi, mi gran amigo y compañero de vecindad en la época de estudiante;
Delfino Terrones Ramírez, un hombre limpio, tenaz y valiente; Noé Acevedo
Flores, un excelente ingeniero constructor; Israel Hernández Espinoza, un
hombre humilde que también viene desde abajo; Norberto Ceballos, un excelente
abogado con una amplia trayectoria en el servicio público; Diana Carolina
Costilla, una mujer inteligente.
Esta es parte de la entrevista que concluye en términos
amables, con la promesa hecha compromiso de un siguiente encuentro no muy
lejano.
-
Gracias
Almazán: ¿Algo más que desee agregar?
-
Un abrazo
a todos mis amigos, mi respeto para mis adversarios, mi admiración para la
gente que lucha en medio de la pobreza; mi veneración para mis padres, mi amor
para mi mujer y mis hijos. Mi agradecimiento a Dios. Gracias gran amigo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario