Arrancan este
jueves Fiestas Decembrinas
Chilapa 2016,
anuncia alcalde Jesús Parra
· Se viven tiempos difíciles
pero la gente debe saber que estamos haciendo bien las cosas, dice el presidente
municipal
Francisco Javier Flores V.
![]() |
Parra. Tiempos difíciles, pero haciendo bien las cosas. |
Con la presentación por la
mañana de las participantes del certamen Señorita Chilapa 2016 y en la tarde la
verbena popular que tradicionalmente se lleva a cabo a lo largo del recorrido
conocido como La Estación, arrancan este jueves de manera oficial las Fiestas
Decembrinas en la levítica ciudad, informó el presidente municipal Jesús Parra
García.
Lo que es el evento más
esperado del año porque se trata de la feria de la cabecera municipal en honor
a la Virgen de Guadalupe, incluye en esta edición una gama de eventos que tiene
como objetivo, además de arraigar las costumbres y tradiciones de los
chilapenses, fomentar la convivencia y ofrecer a los visitantes un motivo más
para que sigan acudiendo a conocer y disfrutar del bagaje cultural que ofrece
la llamada Atenas del Sur, explicó el primer edil.
Instituciones educativas y
delegaciones de varios municipios que ya han confirmado su asistencia
participarán en la verbena de este jueves, y desde el viernes 2 hasta el día 11
las tradicionales noches culturales tan gustadas y disfrutadas por propios y
extraños, mientras que el día 8 la coronación de la Señorita Chilapa con la
participación artística del guerrerense Cuitla Vega, que ha sorprendido por la
popularidad que ha ido acrecentando entre el público, sobre todo el femenino. El
certamen es coordinado por el joven artesano y diseñador Efraín Arcos Ahuejote.
Para el día grande, el 12, las
actividades inician desde temprana hora con la llegada del fuego guadalupano
que vienen desde la Basílica en la Ciudad de México a través de corredores y
peregrinos a la Santa Iglesia Catedral, para de ahí partir a diversas
comunidades.
Habrá también una muestra gastronómica
con los mejores platillos de la región, como el fiambre, gallina rellena, mole,
además de postres como el Bien me Sabes y los deliciosos manjares; se montarán
exposiciones pictóricas y fotográficas, presentación de libros, conferencias
magistrales, concursos de poesía, declamación, oratoria, y sin faltar los
divertidos juegos mecánicos.
A la par de los eventos
culturales, se llevarán a cabo encuentros deportivos de primer nivel. En futbol,
tres emocionantes encuentros: Una escuadra representativa de Chilapa, con
seleccionadas nacionales, enfrentará a un equipo de Chilpancingo en rama
femenil. Después, los Avispones de Chilpancingo enfrentarán a un selectivo de
las dos ligas que tiene el municipio. Posteriormente, se medirán un equipo
denominado Polvo de Estrellas, con ex jugadores de diferentes equipos de
Primera División como América, Cruz Azul, Chivas, Pumas, entre otros, con
veteranos de Chilapa que fueron glorias en su momento. Estos eventos, que
anteriormente se cobraban, ahora serán de entrada gratuita “porque lo que
queremos que la gente se divierta, que conviva, que disfrute estos días de
fiesta”, expresó Parra García.
Antes se llevará a cabo la inauguración
de las obras de remodelación que se realizan en la Unidad Deportiva, con el
apoyo del gobierno del estado y la gestión de la diputada federal Verónica
Muñoz Parra ante el gobierno federal,
Mientras que en basquetbol, se
tiene programado en el auditorio municipal el torneo tradicional, el que
participan equipos de la cabecera y las comunidades, y el de invitación, con
equipos del interior del estado y de otras partes de la república, esto en
coordinación con las ligas municipales de este deporte.
Por la noche, se valora la
celebración de un gran baile popular “con todas las medidas de seguridad para resguardar
la integridad física de todos los asistentes”, subrayó.
Tras las actividades en honor
a la virgen de Guadalupe la fiesta continúa. Sigue la fiesta del barrio de La
Villa, el día 19, que es como una réplica de la fiesta grande, incluso con sus
propias noches culturales en las que el Ayuntamiento también toma parte. Del 16
a 24 las tradicionales posadas, acostadas del niño Jesús con participación de
todos los barrios tradicionales, con sus madrinas y padrinos y la gente que
viene de las comunidades. Del día 19 en adelante, por segundo año consecutivo
se realizarán en barrios y colonias las pastorelas, en esta ocasión coordinadas
por el actor chilapense Uriel García, con un gran elenco que incluye actores de
otras partes de la república, que hacen la representación del nacimiento del
niño Jesús.
Son actividades, dijo el
alcalde, que se están retomando con una buena planeación “con mucha fuerza y
seriedad, porque si bien estamos viviendo tiempos difíciles, la gente de saber
que estamos haciendo bien las cosas”, puntualizó.