Epístolas
Surianas
(Carta al Gober)
De Julio Ayala
Carlos
 |
El autor. |
Sustitutazo…
COINCIDO CONTIGO. Quien no trabaje no tiene derecho
a cobrar. Y más cuando con ello se atenta contra la educación de los
guerrerenses.
Y no es que uno esté en contra de los maestros. No,
qué va. Al contrario, como padre de familia reconocemos su trabajo, aunque
ciertamente ya no son como antes, es decir, apóstoles de la educación.
Hay que decirlo. Nadie puede estar en contra del
maestro, o mejor dicho, del profesor, si cumpliera su papel. Nadie puede estar
en contra de que quien enseña y educa a nuestros hijos gane y cobre más, y
tenga mejores prestaciones laborales.
Un maestro, un profesor, hay que decirlo de nuevo,
debe ganar bien, para que se dedique a su profesión, es decir, a educar.
De lo que se está en contra, y por eso es que el
movimiento cetegista no tiene el apoyo del pueblo, incluido el de los padres de
familia, es que en aras de ganar y cobrar más salario y mejores prestaciones
laborales, abandonen su responsabilidad de educar.
Que su lucha es justa, sin duda, pero ¿por qué
diablos perjudicar a los niños y jóvenes que, como en el caso de la región de
la Montaña, la educación es la única forma de salir de la marginación y pobreza
en la que se encuentran?
¿Por qué tienen que perjudicar, en aras de conseguir
sus propósitos, a los estudiantes, abandonándolos a su suerte, dejando las
aulas y las escuelas, pero eso sí, cobrando puntualmente su salario?
Por eso, reitero, coincido contigo, Sustituto, en
que quien no trabaje no tiene derecho a cobrar. Ya basta de fomentar la flojera
y la irresponsabilidad. Si quieren continuar su lucha, y lograr sus conquistas,
que lo hagan pero sin perjudicar a la niñez, a la cual tienen, para la enseñanza,
bajo su responsabilidad.
Así que, ojalá y lo hagas, es decir, que se le
descuente a quienes no van a trabajar. Si lo haces, tenlo por seguro que los
padres de familia, la inmensa mayoría de ellos, no sólo te aplaudirá con ello,
sino que te reconocerá la medida.
Y es que, como ya te dije, los estudiantes no tienen
por qué sufrir las consecuencias de las luchas de los maestros. Ellos, nuestro
futuro, no tienen por qué quedarse sin clases, sólo porque el maestro quiere
ganar más salario, mejores prestaciones, o se opone a ser evaluado.
Neta. Ya era hora que te pusieras las pilas. Yo te
lo celebro. Y seguro estoy, que muchos, muchos miles de padres de familia,
también.
Y EN OTRO ASUNTO,
hay que reconocerlo, y decirlo. Es indudable que esos enfrentamientos
con el entonces procurador general de la República (PGR), están rindiendo
frutos.
Sin embargo, mucho me temo que el recién liberado de
la cárcel de La Unión, Marco Antonio Suástegui, no entiende, y supone, según
parece, que su salida, es debilidad del gobierno.
En efecto, no es novedad que quienes tienen el poder
fabriquen delitos, pero es también muy cierto que en el caso del “vocero” del
Cecop, éstos son reales.
En fin. Allá él y compañía, al fin que ya sabe lo
que es estar en la cárcel. Y seguramente sabe también que la libertad de la que
goza, no es definitiva, pues como bien dice la Fiscalía General del Estado, no
está absuelto de los delitos por los que fue detenido.
Lo que sí creo, salvo tu opinión y la de tu
secretario general de Gobierno, quien dice que es Doctor en Derecho, o como
dicen en mi pueblo, es una “chucha cuerera”, aunque en los hechos nada más no
da una, que sería un error del llamado “vocero” del Cecop, considerar su salida
de la cárcel como una debilidad del gobierno.
Por cierto, es indudable que miente quien diga que
la libertad de Suástegui es por el trabajo de Tlachinollan, cuyo abogado solo
litiga en los medios de informativos.
A propósito, ¿hasta
dónde es cierto eso de que algunos dirigentes de organizaciones sociales pedían
que se aplazara la libertad del “vocero” del Cecop, toda vez que aún no
terminaban de negociar ciertas cosas? Jejejé. Son perversos.
POR ÚLTIMO,
te comento que el gobernador electo, Héctor Astudillo Flores, acompañado
de su esposa Mercedes Calvo, se reunió con autoridades y agrupaciones de
guerrerenses radicados en Chicago, Illinois, con quienes dialogó sobre las
acciones de su gobierno que iniciará el próximo 27 de octubre.
Acompañado rector de la Universidad Autónoma de
Guerrero, Javier Saldaña Almazán y el ex candidato del PAN a gobernador, Jorge
Camacho, Astudillo Flores planteó a
guerrerenses, muchos de ellos, estudiantes radicados en Chicago, acciones como
el fortalecimiento de la Secretaría del Migrante, programas sociales enfocados
a la comunidad de migrantes, el Programa 3X1 y el inicio de la Universidad
Virtual en Chicago.
Astudillo Flores, también fue recibido en el
Consulado General de México en Chicago, por su titular, Carlos Jiménez Macías,
además de representantes de la Secretaría de Desarrollo Social federal y Pro
México, entre otros invitados.
Comentarios: julio651220@hotmail.com