Epístolas Surianas
(Carta al Gober)
De Julio Ayala Carlos
![]() |
El autor. |
Sustitutazo:
El asesinato de Rubén
Espinosa, foto-reportero de Veracruz, ocurrido en la ciudad de México, este fin
de semana, nos pone, a quien ejercemos este oficio, por demás mal pagado, pero
sí gratificante, de nuevo de cara frente a la realidad, y que tiene que ver con
lo peligroso que es ejercer el periodismo.
Y es que nunca como ahora,
quienes de una u otra forma ejercen el periodismo, habían estado tan expuestos
a la muerte, y hay que decirlo, no solo por parte de quienes ejercen y se
encuentran en el gobierno, sino también de quienes integran la delincuencia
organizada, y lo que resulta paradójico, también por miembros de los
“movimientos sociales”. Al menos, eso ocurre aquí en Guerrero.
Es cierto. Ningún periodista
se va a morir de parto, aunque el hecho de ejercer el periodismo, como
cualquier profesión u oficio, trae sus riesgos. Sin embargo, llama la atención
que ningún crimen, ninguna muerte de un periodista se ha esclarecido plenamente.
Así, la lamentable muerte de
Rubén Espinosa, y otras cuatro personas, quien había salido de Veracruz ante
amenazas de quienes ahí gobiernan, se acumulan día a día, como ocurre aquí en Guerrero, pese a la
protesta, principalmente, de quienes ejercemos el periodismo.
Es lamentable, criticable y
condenable la muerte de un periodista más, y más lamentable los oídos sordos de
las autoridades, no solo las encargadas de impartir justicia, sino también las
que tienen por obligación de prevenir los delitos. Y es lamentable, criticable
y condenable que sean los propios gobernantes los responsables de estas
muertes.
La muerte de Rubén Espinosa,
nos duele, nos lastima y nos preocupa como otras tantas muertes que a diario
ocurren, muertes que por cierto no se investigan y solo engruesan las
estadísticas del gobierno.
Como muchos otros, ciertamente
no conocí a Rubén Espinosa, como tampoco conozco a muchos, a muchos otros
periodistas, pero el saber que salió huyendo de un estado con el fin de
proteger su vida, por solo hecho de ejercer el periodismo, no sólo me hermana
con él, sino que me hace sufrir el dolor de su familia, y exigir castigo para
los responsables.
No es posible que se siga
asesinando a periodistas por el solo hecho de escribir lo que ocurre. No es
posible que se les siga quitando la vida por contar historias públicas. No es
posible que nos sigan matando porque a los poderes, incluidos los fácticos, no
les conviene.
¿Acaso, también hay que
armarnos? ¿También hay que bloquear calles o carreteras, para que nos hagan
caso? ¿Hay que incendiar oficinas o secuestrar vehículos para que las
autoridades nos hagan justicia?
Sí. Justicia para Rubén
Espinosa que este fin de semana fue hallado muerto, junto con otras cuatro
personas en la ciudad de México, pero también justicia para todos los
periodistas asesinados o que han sido víctimas de quienes, desde el gobierno,
la delincuencia y los movimientos sociales, como el MPG, han sido golpeados,
ultrajados y violados sus derechos humanos.
Cito el comunicado, respecto a
los hechos, del Club de Periodistas del Estado de Guerrero, A.C., del cual
formo parte, y difundido en conjunto con la Fapermex, el Club Primera Plana, y
la FELAP:
“Con el hallazgo del cadáver
del fotoperiodista Rubén Espinosa entre las víctimas del multihomicidio en la
colonia Narvarte en la ciudad de México, suman de 2000 a la fecha 151 los
asesinatos contra las primarias libertades: 125 periodistas, 10 trabajadores de
prensa, 9 familiares, 6 amigos de comunicadores y 2 civiles.
“Debemos considerar que estás
cifras terribles se incrementan ante la vergonzosa impunidad prevaleciente, de
ahí el reclamó de la aclaración, tras una investigación profunda, del quíntuple
homicido: las 4 mujeres y el colega reportero que “decidió exiliarse
temporalmente” de Veracruz al ser amenazado y acosado por sujetos desconocidos
que lo siguieron a su casa, en los alrededores de su trabajo y en el desarrollo
de sus actividades periodísticas.
“Los cuerpos de las víctimas
fueron hallados maniatadas, con heridas de arma de fuego y signos inequívocos
de tortura”.
Sí. Exigimos justicia para todos nuestros compañeros. El Club de
Periodistas de Guerrero, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos
(Fapermex); Club Primera Plana, y la Federación Latinoamericana de Periodistas
(FELAP-México), reiteran su demanda a las más altas autoridades del país, para
que terminen con esta vergonzosa impunidad en cuanto a los atentados a los
informadores, y cumplan con las medidas cautelares para protegerlos, como lo
ordenan las leyes correspondientes”.
Comentarios:
julio651220@hotmail.com
++
No hay comentarios.:
Publicar un comentario