Urgente en México fortalecer la educación
pública, advierte académico de la UAGro
• Irresponsable que el gobierno conceda muchas facilidades para la creación de instituciones privadas a discreción, sin calificarlas ni evaluarlas, señala Julio Cortez
Francisco Javier Flores V.
![]() |
Julio César Cortez. Destacado universitario. |
Acapulco, Gro.- El maestro Julio César Cortez Jaimes habla fuerte y directo. En México, sostiene, es urgente una política que limite la creación de instituciones privadas y fortalezca la educación pública. “Eso es lo que se requiere en estos momentos”, reafirma.
Es irresponsable, dice el destacado académico de la Universidad Autónoma de Guerrero, que el gobierno otorgue muchas facilidades para la creación de supuestas universidades que ofrecen carreras con dudoso nivel, sin calificarlas ni evaluarlas, fenómeno que, recuerda, comenzó su auge desde el sexenio gubernamental del panista Vicente Fox Quesada y persiste hasta nuestros días.
Ejemplifica con la carrera de Medicina que actualmente ofrece la UAGro en la única institución certificada por el nivel tanto de enseñanza como de sus instalaciones, pero que sin embargo también la tienen en otras escuelas del sector privado que ni siquiera son evaluadas.

En este sentido, y dado los problemas financieros por los que atraviesa actualmente la Máxima Casa de Estudios de la entidad, considera alarmante que este año se estén escondiendo los recursos federales porque estamos en la antesala de un año electoral, el 2018, con la clara intención de “invertir en esos procesos electorales improductivos millones de pesos que se están recortando al presupuesto de las universidades públicas; esto le pasó a la UAGro y a otras instituciones educativas del país, que están sufriendo estos estragos de una política educativa que no atiende los problemas fundamentales no solamente en Guerrero, sino en todo el país”.
Cortez Jaimes, quien preside la asociación civil Fuerza de Innovación Académica (FIA), lamenta que desde el sexenio foxista el gobierno conceda demasiadas facilidades para que cualquier persona física o moral que tenga recursos pueda crear su propia institución educativa o universidad privada, por eso han florecido a lo largo y ancho del estado una gran cantidad de ellas y esto agrava aún más la situación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario