Joven
científico calentano recibe
la presea
Sentimientos de la Nación
·
Mensaje
positivo para la juventud, destaca el gobernador Rogelio Ortega
Prensa/DGCS
![]() |
Cristóbal Miguel, el gslardonado. |
Chilpancingo, Gro.- El gobernador Rogelio
Ortega Martínez entregó a nombre de la 61 Legislatura del Congreso del Estado,
la Presea Sentimientos de la Nación al estudiante guerrerense Cristóbal Miguel
García Jaimes, creador del mini acelerador de partículas más barato del mundo.
A sus 19 años, Cristóbal
Miguel –oriundo de San Miguel Totolapan, municipio de la Tierra Caliente– es la
persona más joven en recibir el máximo reconocimiento que otorga el poder
Legislativo en Guerrero, con motivo del 202 aniversario de la instalación del
Primer Congreso de Anáhuac.
En la sesión pública y solemne
que tuvo lugar en la Catedral de La Asunción de María en Chilpancingo, García
Jaimes pronunció un discurso en el que exigió más apoyos para los jóvenes del
estado, que tienen el talento pero no los recursos para seguir estudiando.
Recalcó que cuando los
muchachos cuentan con la posibilidad de aumentar sus conocimientos mediante la
preparación académica, se convierten en “un soldado menos para la delincuencia
organizada”.
Con la asistencia de 41 de 46
diputados locales, Cristóbal Miguel ingresó al recinto acompañado de la
comisión especial de legisladores, del gobernador Rogelio Ortega; la presidenta
del Tribunal Superior de Justicia, Lambertina Galeana Marín y del delegado de
la Sedesol en Guerrero, José Manuel Armenta Tello, representante del presidente
de México, Enrique Peña Nieto.

Para elegir al recipiendario
de la presea, se toma en cuenta su cercanía a los principios del Primer
Congreso de Anáhuac y a los Sentimientos de la Nación, que son la lucha por la
paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y en general a los más
altos valores de la humanidad.
Enseguida el gobernador
Rogelio Ortega se encargó de entregar la medalla a Cristóbal Miguel García
Jaimes, elaborada en plata con la efigie de José María Morelos y Pavón, el
Siervo de la Nación, que el 14 de septiembre de 1813 proclamó el documento
titulado Sentimientos de la Nación, que sentó las bases del constitucionalismo
mexicano.
Cristóbal Miguel –el mayor de
tres hermanos– aseguró que siempre estuvo convencido que mediante su esfuerzo y
los estudios lograría sus sueños y ayudaría a otros a conseguir los propios.
Cabe destacar que el joven
calentano ha sido galardonado con el Premio Nacional de la Juventud 2014,
máximo reconocimiento público que otorga el Estado a personas de hasta 29 años
con trayectoria de esfuerzo, superación, creatividad, productividad, iniciativa
o por actos u obras valiosas o relevantes en beneficio de la humanidad.
En días pasados también
recibió el Premio al Mérito Juvenil por Actividades Académicas, que entrega el
gobierno del estado.
En su mensaje recordó que
desde niño quiso dedicarse a la investigación y a pesar de sus limitaciones
económicas pudo estudiar en la UNAM, donde actualmente cursa el tercer semestre
de la carrera de Física.
Con el carácter de un
verdadero guerrero, dice que enfrentó discriminación por su condición racial de
origen cuitlateca. “Pero eso no me frenó y seguí adelante”, recalcó.
Mencionó que no se considera
de izquierda o derecha, sino de abajo “y voy para arriba”, al tiempo de
asegurar que busca impulsar la ciencia y la cultura en México, ofreciendo apoyo
a los jóvenes que deseen desarrollar proyectos y continuar estudiando.
En entrevista posterior, el
gobernador Rogelio Ortega celebró que la presea Sentimientos de la Nación se le
haya entregado a Cristóbal Miguel.
“Es un mensaje positivo a la
juventud guerrerense en estos momentos difíciles para el estado de Guerrero,
por la tragedia de Iguala y los 43 normalistas desaparecidos, haberle entregado
esta medalla a un joven científico guerrerense”, resaltó.
Momentos antes correspondió a
la diputada local, Rossana Agraz Ulloa hacer la lista de los constituyentes,
mientras que la legisladora Eloísa Hernández Valle leyó los Sentimientos de la
Nación.
A nombre de la 61 Legislatura,
la diputada Flor Añorve Ocampo rememoró la lucha y el interés del generalísimo
José María Morelos y Pavón por liberar al país de la corona española.
“Morelos luchó para que el
país tuviera régimen de gobierno. Por eso se estableció el Primer Congreso y al
día siguiente se dio a conocer la primera Constitución en México”, agregó.
Señaló que el legado que dejó
Morelos obliga a los servidores públicos y representantes populares a anteponer
el patriotismo y ser actores para sentar las bases que eliminen las condiciones
de pobreza y llamó a moderar la opulencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario