Nada Personal
· Conmemora SNRP Día Internacional de la Mujer
Por Kenia
Guzmán Pérez
![]() |
SNRP Acapulco. Reconocimiento. |
Aunque hay opiniones que señalan que “no hay nada
que festejar” por este día, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa
(SNRP) Delegación XXV, celebró este
martes 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, entregando reconocimientos
a mujeres periodistas de Acapulco por su trayectoria y dedicación a la labor
que han venido realizando durante muchos años con valentía y pasión.
En esta fecha célebre por la búsqueda de la igualdad
de género, por el reconocimiento de la mujer como revolucionaria y pieza
importante en la política y en la sociedad en general, el gremio periodístico
conformado hoy en su mayoría por mujeres jóvenes, maduras y de la tercera edad
dedicadas al periodismo en Guerrero, convivieron por la mañana en un hecho
inusual, ya que muy pocas veces se reconoce en especial el trabajo de la mujer
periodista como tal.
A las 10 de la mañana de este martes 8 de Marzo,
comenzaron a llegar a las oficinas de la Delegación XXV del SNRP, ubicadas a un
lado de la Capama, las mujeres que
fueron reconocidas por su trayectoria de varias décadas como Olivia Alarcón,
editora de las revistas Mujeres y Vanguardia, quien lleva 37 años como
periodista; Mari Trini Ponce Rosas, de
70 años y quien comenzó a escribir como reportera en los años 60’s para los
primeros periódicos de Acapulco. La
profesora Melánea Calderón y su periódico Crítica de Guerrero, que también
lleva editando desde hace muchos años. Así como la periodista de la revista el
Informador de Guerrero, Patricia Zavaleta Verdiguel, quien se ha destacado como
una mujer activa desde hace 17 años en el periodismo acapulqueño, primero como
editora del periódico Informador de Guerrero, mismo que hoy es transformado en
revista mensual.
También fueron reconocidas las jóvenes reporteras
Vania Pigeonut, Francisca Meza y Gloria Vera, activas trabajadoras de distintos
medios de comunicación del puerto y del estado. Así como a la periodista Divina
Minerva Castro.
El delegado del SNRP, José Julio Vázquez Hernández,
en un breve mensaje a las féminas presentes
destacó el trabajo de todas las mujeres dedicadas al periodismo que
todos los días salen a la calle con valentía a trabajar, sin saber si van a
regresar con vida a sus hogares.
SER RESPETADOS,
DEBE SER EL MAYOR TRIBUTO A LOS PERIODISTAS
En su participación, Olivia Alarcón afirmó que “nuestro
trabajo sobre temas delicados molesta al igual que el de nuestros colegas
masculinos. Estas (las mujeres) son víctimas de intimidaciones, amenazas,
agresiones, incluso asesinatos, pero por
el hecho de ser, debido a su género, las
presiones toman ciertas formas desde
campañas de difamación, violencia sexual y agresiones a sus familias, el simple
hecho de ser mujer periodistas puede ser causa de represalias, contrario a las
normas sociales”.
“Para mí ser mujer periodista es también ser
vulnerable, saber que somos esposas, madres, amigas que damos lo mejor. De dar
el abrazo en el momento que se necesita, de amar siempre como la primera vez,
de perdonar, de ser femeninas y que podemos dar tiempo de
quebrarnos alguna vez en estos tiempos es un privilegio y lo más difícil de
conciliar en la carrera periodística es por la igualdad de derechos” dijo con
orgullo la editora.
“No soy perfecta. Y a veces quisiera serlo pero me
he divertido mucho en la carrera de 37 años, siendo una periodista responsable
de lo que escribo, con ética, con voz fuerte con vocación social. Finalmente
los periodistas, hombres y mujeres, podemos ambicionar al final de nuestras
vidas profesionales no ser amados u odiados, sino ser respetados por todos
siendo esto el mayor de los tributos en esta maravillosa carrera periodística!”,
agregó la señora Alarcón, viuda del periodista Mauro Jiménez Mora.
Reconoció a todas aquellas mujeres que han caído por
decir la verdad, por querer ejercer el derecho a la libertad de expresión y
también aquellas que hemos olvidado.
Al evento asistió la delegada de la Comisión Estatal
de Derechos Humanos (Codehum), Fany Ruth Lara Figueroa; la funcionaria del DIF
municipal, Sheyla Soto, como representante de la esposa del alcalde. Al final,
se invitó a convivir y degustar un coctel preparado por las damas del SNRP
Acapulco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario