Pide Ríos Piter
plan emergente alimentario
para la
Montaña y Sierra de Guerrero
·
Presenta
el senador guerrerense punto de acuerdo en el senado; grave la situación en el
campo, advierte
![]() |
Ríos Piter. Grave situación en el campo. |
Ciudad de México.- El senador
Armando Ríos Piter pidió que se implemente en el Estado de Guerrero un plan
emergente de prevención de crisis alimentaria, especialmente en los municipios
que comprenden la región de la Montaña, y los que abarcan la zona serrana, ya
que han sido afectados por diversas situaciones que tienen efectos críticos en
el campo guerrerense.
A través de un Punto de
Acuerdo, el senador representante de esa entidad en la Cámara Alta, argumentó
que situaciones como la falta de efectividad en la implementación del Plan
Nuevo Guerrero, la mala temporada de lluvias, la afectación a los plantíos
cafetaleros por la plaga de “La Roya” y la falta de un plan integral y de
opciones productivas para la sierra, han generado condiciones poco alentadoras
para miles de familias guerrerenses.
Aunado a lo anterior, existen
factores negativos como la corrupción, la ausencia de crecimiento económico, la
delincuencia, la devaluación del peso frente al dólar, la disminución del
precio del petróleo y el reciente recorte presupuestal, mismos que ponen a esa
entidad suriana en una situación de vulnerabilidad.
Ríos Piter señaló que la
situación alimentaria de las familias que encuentran sustento en el campo
guerrerense es grave, y puede tener consecuencias lamentables, generando
incluso, que se intensifique la violencia que se ha venido incrementando.
El legislador perredista
explicó la importancia de que el Senado de la República exhorte a los titulares
del Poder Ejecutivo Federal, y del Gobierno del Estado de Guerrero, para que a
través de las estructuras y programas en materia de Desarrollo Social, Desarrollo
Rural o Agrícola, instalen un programa emergente de abasto de granos básicos a
la población, especialmente en las zonas afectadas por “La Roya” y la sierra de
Guerrero.
Por otra parte, pidió que la
Cámara Alta realice un exhorto para que se instale una mesa de trabajo con
autoridades federales y estatales, a la que también asistan las organizaciones
cafeticultoras y de la sierra, con la finalidad de generar un diagnóstico real
de necesidades y acciones que se deban implementar en un plan coordinado, para
prevenir la crisis alimentaria.
Armando Ríos Piter citó como
ejemplo que la afectación a los cafetales por “La Roya” puede impactar a 25 mil
familias que directa o indirectamente dependen de la producción de café; se
trata de más de 12 mil productores de 161 localidades, ubicadas en 16
municipios guerrerenses.
Por otra parte, la región de
la Sierra, cuenta con una superficie de 18 mil 797 kilómetros cuadrados en la
parte alta de 14 municipios, con poco más de 143 mil habitantes, que también
son vulnerables a la escasez de alimentos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario