Piden apoyo al
gobernador sobre sus
terrenos; a pocas
horas los desalojan
·
Hijo del ex gobernador
Israel Nogueda Otero cumple su amenaza de desalojar a los habitantes de la colonia Fuerza Aérea; no es
dueño, sus escrituras son falsas, le refutan
Francisco Javier Flores V.
Fuerza Aérea. Desalojan a colonos. |
Horas después de que representantes
pidieron al gobernador Héctor Astudillo Flores su intervención para solucionar
el conflicto que viven habitantes de la colonia Fuerza Aérea y otras más
asentadas en terrenos del ejido de La Playa, un juzgado de Acapulco ejecutó el
desalojo de una de las ocupantes de uno de los predios, demandada por Israel
Nogueda Pineda, hijo del ex gobernador Israel Nogueda Otero.
Personal del Poder Judicial,
con el apoyo de elementos de la Policía Ministerial del Estado, se presentaron
al mediodía de este viernes al domicilio de la señora Camelia Quinto, ubicado a
la orilla de la carretera que conduce a la Barra de Coyuca, justo donde
concluye lo que es conocido como “la barda de los militares”, y de inmediato
comenzaron el desalojo del inmueble apoyados con vehículos de mudanza que
llevaron ex profeso.
Vecinos que fueron alertados
del hecho se congregaron en el lugar pero no impidieron que se realizara la
diligencia, en tanto que los empleados del juzgado que dictó la sentencia y
demás personal de apoyo realizaban el papeleo correspondiente.
Lamentó que a pesar de ello
las autoridades se presten a este tipo de irregularidades y den al traste con
más de 15 años de lucha por una vivienda digna; “por eso este señor (Israel
Nogueda Pineda) se la vive amenazándonos, intimidando a la gente de que a todos los va a desalojar”,
expresó.
La señora Joaquina Hernández,
de la misma colonia, indicó que una de sus representantes por la mañana en un
encuentro casual con el gobernador Héctor Astudillo, le pidió atender el caso
de la regularización de la colonia, y que en respuesta el mandatario le había
inquirido: “¿Qué no tiene dueño?”, a lo que la representante le respondió: “Investigue
gobernador, pero ya es necesario que se escriture esa colonia”.
La vecina –quien también está
demandada- dijo que la ocupación de dichos terrenos data desde el año 2001, y
que durante mucho tiempo no apareció ningún propietario o representante con
quien negociar para la adquisición de los lotes, hasta hace pocos años en que
primero el ex mandatario Israel Nogueda Otero (ya fallecido) y ahora su hijo se
adjudicaron la propiedad, pero no han presentado documentos legales que lo
avalen. Fue con documentos falsos, añadió, como comenzaron a entablar demandas
y a amenazar a los colonos.
Petición a
Peña Nieto
En un oficio enviado al
presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por la regidora Francisca Alma
Juárez Altamirano, a la vez presidenta del Comité pro-Regularización de la
colonia Fuerza Aérea, le pide “inicie el procedimiento de regularización y el
estudio de campo pertinente para este fin, esto con la finalidad de que se
lleve a cabo la regularización de nuestra colonia”.
Estipula que ahí habitan más
de 850 familias desde el 4 de enero del 2001, y que desde ese tiempo a la fecha
han gestionado ante los tres niveles de gobierno para poder regularizar
legalmente dichos predios, “y hasta la fecha no hemos tenido éxito, ya que no
hay certeza de quienes son los verdaderos propietarios de estos terrenos, los
cuales tienen una medida de 37.5 hectáreas divididas en lotes de 300 metros
cuadrados.
En respuesta, la en ese
entonces delegada estatal de la Comisión para la Regularización de la Tenencia
de la Tierra (Corett), Erika Lorena Lührs Cortés –actualmente directora de
Comunicación Social del gobierno del estado-, si bien aclara que la colonia se
encuentra fuera de los polígonos en proceso de regularización de la Corett, precisa
que “a fin de dar atención a su solicitud, hemos llevado a cabo diversas
reuniones de trabajo con la participación de funcionarios de la Procuraduría
Agraria, el Registro Agrario Nacional y los propios colonos encabezados por
usted, donde se ha analizado la problemática del asentamiento y se está
estudiando la posibilidad de integrar el expediente técnico para la
regularización de la tenencia de la tierra de las 800 familias que manifiesta
se encuentran asentadas en el lugar”.
Este documento evidencia que
en ningún momento la autoridad reconoce o hace alusión a algún juicio iniciado
por un particular al respecto, pues se trata, se infiere, de terrenos de
propiedad ejidal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario