Revive polémica obra fraudulenta de
alcaldesa de Apango, Felícitas Muñiz
·
Habitantes de la cabecera dependen del líquido
que les suministra una comunidad vecina, cuyos habitantes cuando se molestan
cortan el servicio
Agencia IRZA
![]() |
Apango. Obra fraudulenta. |
Chilpancingo, Gro., marzo 16 de 2016 (IRZA).- Una obra de
abastecimiento de agua que se construyó en el 2012 y que no funciona, ha traído
como consecuencia que los habitantes de la cabecera municipal de Apango
dependan del vital líquido que les suministra la comunidad vecina de
Zoltotitlán.
El problema es que cuando los pobladores de esa comunidad se molestan
porque el gobierno no les resuelve sus demandas sociales, cortan el suministro
del vital líquido a sus vecinos de Apango, para presionar a las autoridades.
En esta ocasión, los indígenas nahuas de Zoltotitlán les cortaron el
servicio durante 25 días a las más de 3 mil familias de la cabecera y
restablecieron el suministro hace dos semanas. Esto luego de que las
autoridades federales y estatales les resolvieron la gran mayoría de sus peticiones.
El problema se remonta al año 2012, cuando la actual alcaldesa de
Mártir de Cuilapan, Felícitas Muñiz Gómez, quien ocupaba el mismo cargo, puso
en marcha un sistema que supuestamente abastecería de agua a las 3 mil 300
familias; sin embargo, dicha obra que costó ocho millones de pesos, no ha
funcionado.
En mayo del 2014, la Auditoría General del Estado (AGE) informó a los
integrantes del Movimiento Ciudadano Apanguense que en la investigación
financiera no encontró evidencia de la construcción de tres obras hidráhulicas
que se habrían realizado durante la administración de Muñiz Gómez.
Entre esas obras de las que el MCA pedía a la AGE información, están los
dos pozos profundos, línea de conducción y tanque de almacenamiento de agua,
con una inversión de 8 millones de pesos.
Esta obra que fue inaugurada en el 2012 por Felícitas Muñiz y la
entonces presidenta del DIF estatal, Laura Herrera, esposa del entonces
gobernador Ángel Aguirre, se encuentra en un lugar conocido como Tepatulco, en
las afueras de esta localidad.
Son dos pozos de 160 metros de profundidad que servirían para extraer
agua. Sin embargo, dice uno de los trabajadores que cuida el lugar, desde que
se inauguró la obra no ha funcionado.
Aunque dijo que luego de que los pobladores de la comunidad de
Zoltotitlán cerraron la válvula del sistema de agua que abastece dese hace
décadas a los usuarios de Apango, hace 15 días la alcaldesa ordenó la
contratación de maquinaria para poder extraer el vital líquido de los dos
pozos.
Sólo en uno de los pozos artesianos se está bombeando agua, pero es muy
poca y sin ningún tratamiento.
"El agua que se bombea de aquí para cargar las pipas sale muy
sucia", dijo uno de los empleados del Ayuntamiento.
Otra de las irregularidades en las que habría incurrido la dos veces
alcaldesa de Apango, es que ordenó que se construyera el tanque de
almacenamiento de agua en un terreno que es propiedad de un campesino.
El dueño del predio invadido por el Ayuntamiento interpuso una denuncia
ante el Ministerio Público del Fuero Común por daños en propiedad ajena en
contra de la edil que milita en el Movimiento Ciudadano (MC).
"Cuando fui a platicar con un funcionario del Ayuntamiento para que
me pagaran, me ofreció dos cargas de maíz por mi terreno; por supuesto les dije
que no, y procedí a demandar a la presidenta municipal", mencionó.
Funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión de
Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) y
de otras dependencias, acordaron con habitantes de Zoltotitlán que habrá una
inversión de 4 millones de pesos para el mantenimiento del manantial que surte
de agua a esta comunidad y a Apango.
Y en el caso de Apango, que es la cabecera de este municipio, se acordó
que en este año habrá una inversión de 13 millones de pesos para una nueva obra
de agua, o bien destinar ese dinero en el sistema que puso en marcha hace
cuatro años la actual edil, y que no ha funcionado.
Una de las condiciones que pusieron en la mesa las autoridades y
pobladores de Zoltotitlán es que si sus vecinos quieren tener el agua, cada una
de las familias tendrá que acudir al manantial cinco veces por año para
participar en las tareas de mantenimiento, y la que no participe deberá pagar
500 pesos anuales. (www.agenciairza.com)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario