Tercera Vía
* Astudillo: A grandes males grandes remedios
Por: Ernesto Rivera Rodríguez
![]() |
Ernesto Rivera. Periodista. |
En el caso de Iguala, donde la noche del 26 de Septiembre de 2014, entre otros hechos delictuosos desparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, ni siquiera eso hicieron. Simplemente los entregaron... De la presión política y social derivó la renuncia de Ángel Aguirre, y semanas. después vino la "verdad histórica". Astudillo no se espero a eso.
La toma de las instalaciones de la Policía Preventiva en Chilpancingo, que puso el control de la seguridad a manos de la Policia Estatal, la Gendarmería y el Ejercito Mexicano, fue la contundente acción del gobierno del estado, que puso a disposición del juez a cerca de 130 el elementos de la corporación municipal, es decir, al cien por ciento de la misma.
La determinación de las autoridades estatales fue una acción que busca en primer lugar salvaguardar su propia existencia y evitar un mayor rompimiento social, contener la polarización de la población chilpancingueña y la opinión y crítica nacional.
Detener la avalancha en su contra, ante los graves señalamientos de miembros de la Coparmex, capítulo Chilpancingo, quienes en voz de Pioquinto Demián Huato, quien afirmo, que fueron agentes policiacos los que entregaron a los jóvenes.
Chilpancingo, pese a su crecimiento demográfico, y a su alta población flotante, persiste como una sociedad cerrada, y en ese tenor se dio la determinación que el secretario general de gobierno, Florencio Salazar Adame, en coordinación con las fuerzas armadas, y la policía federal, y el secretario de Seguridad Pública, presentaron al gobernador, Hector Astudillo Flores, como de urgente solución, para detener a la ya sobre calentada opinión pública: tomar el control de la policía preventiva de Chilpancingo, y desarmarlos.
Evitar generar argumentos conciliar con el dolor y las demandas de los familiares de los jóvenes asesinados y de los aún desaparecidos, contener las demandas políticas en los prolegómenos del año electoral, ha sido una decisión política que le da un serio respiro al gobierno de Astudillo, y detiene la sombra del interinato, en una entidad dónde ello pareciera ser parte de su contexto político natural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario