Cultura y arte,
vitales para rescatar a
Acapulco, dice
Evodio al clausurar La Nao
·
Recibe el
respaldo del gobierno estatal para la edición del festival internacional del
próximo año
Prensa/Ayto.
Al clausurar el Festival
Internacional de la Nao en su novena edición, el alcalde de Acapulco Evodio
Velázquez, junto a su esposa, la presidenta del DIF municipal, Perla Edith Martínez de Velázquez, celebró la buena respuesta del público durante
los ocho días de espectáculos.
A 31 días de haber asumido el
cargo, reiteró que el objetivo principal es sacar adelante al puerto de
Acapulco por lo que le seguirá apostando a eventos como este festival que
buscan,
a través de la cultura, el arte y la historia, reconstruir el tejido social.
“Haremos lo pertinente para
que el próximo año se realice un festival de La Nao con el mismo nivel de
calidad, (que) pretende hermanar a los acapulqueños y acapulqueñas, buscando
restablecer el tejido social a través de la cultura y el arte”, indicó el
primer edil.
Previo a la presentación del
Ballet Folklórico colombiano "Ekobios", dijo que su gobierno se compromete a arraigar
el Festival en el corazón de los acapulqueños. Aprovechó para reiterar que
reactivará la economía del municipio, combatiendo
la inseguridad mediante la intervención en las distintas colonias con programas
enfocados a la salud, educación, cultura
y deporte.

"El gobernador me pidió
felicitar al presidente municipal Evodio Velázquez y a su esposa Perla, a todos
los coordinadores que han participado en este festival, por este esfuerzo, no
es fácil que a 31 días se pueda organizar un festival internacional con el
éxito que está teniendo" dijo el funcionario estatal
Mientras que la secretaria de
Cultura estatal, Alicia Sierra, coincidió que trabajará de manera coordinada
con el alcalde Evodio Velázquez para rescatar el puerto.
Más de 20 mil asistentes
disfrutaron de ocho días y 80
actividades traídas desde China, Filipinas, Cuba, Francia, Corea, Japón y el
país invitado Colombia; además de los estados de Morelos y Puebla como invitado
especial.
En la última jornada de
actividades del festival el jazzista francés Alex Terrier en el Fuerte de San
Diego deleitó al público con una selección musical.
En el escenario del Parque de
la Reina, ante cientos de personas, el grupo
La Luz Roja de San Marcos, encendió los ánimos y puso a bailar a las
familias acapulqueñas y de turistas que abarrotaban la explanada.
Música, danza, teatro,
literatura, cine y charlas académicas formaron parte de la oferta cultural que
el Ayuntamiento, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección
de Fomento a la Cultura, ofreció a los acapulqueños.
El gran cantautor Armando
Manzanero (que inauguró el festival); el músico cubano Pablo Milanés; Jorge
Villamizar, fundador de la banda colombiana Bacilos, Boris García y Petrona
Martínez, fueron algunos de los espectáculos que se presentaron en la sede
principal, el Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego.
Otras sedes fueron Sinfonía
del Mar, Parque de la Reina, Playa Tamarindos, Zócalo y el Centro Cultural Acapulco, así como distintas
unidades académicas de la UAGro y universidades privadas.
Una parte importante de esta
novena edición fue la inclusión de una barra con actividades pensadas
especialmente para los más pequeños. Los Patita de Perro, Cabaret Misterio,
Maskara Artes Escénicas, fueron algunos de los intérpretes que pusieron a
cantar, reír y brincar a los niños, todo mientras aprendían importantes
lecciones de vida y valores.
Los jóvenes pudieron disfrutar
de conciertos de rock, reggae y hip hop en el maravilloso foro Sinfonía del
Mar, cuyo escenario se encuentra engalanado por Pacífico. Bocafloja, Acapulquito
Reggae, Abraxas, entre otros, le pusieron vitalidad al festival.
En la parte literaria,
destacaron las participaciones de los escritores coreanos Paik Gahuim, Choi
Jae-Hoon y Kim Keun quienes leyeron su obra en varias universidades así como en
el auditorio del Fuerte de San Diego, ayudados por el escritor y promotor de la
literatura coreana León Plascencia Ñol. Complementaron esta barra literaria los
escritores colombianos Efraím Medina y Juan Manuel Roca, además de jóvenes
escritores poblanos y guerrerenses.
También se pudo disfrutar del
séptimo arte con dos ciclos de cine, uno dedicado a Bruce Lee, y otro compuesto
por cortometrajes colombianos y mexicanos, el primero en el Zócalo y el segundo
en Playa Tamarindos.
En la parte académica hubo un
ciclo de conferencias dedicado a contar la historia de La Nao y la ruta del
Tornaviaje de Urdaneta, resaltando su importancia en la evolución del comercio
en nuestra sociedad. El ciclo, que duró cinco días, contó con expertos y
académicos, así como arqueólogos que se han dedicado a la búsqueda de los
galeones que naufragaron.
Para complementar la oferta
cultural, se inauguraron exposiciones de arte e historia en el Fuerte de San
Diego y el Centro Cultural.
--