Ley “antimoches”
propuesta por Armando
Ríos Piter avanza en el Senado
·
Las
personas físicas podrán deducir del Impuesto Sobre la Renta, hasta el 15 por
ciento de sus ingresos en temas como salud, educación y gastos funerarios.
![]() |
El Jaguar contra los "moches" |
México, DF.- El pleno del
Senado de la República, aprobó propuesta del senador Armando Ríos Piter para
fortalecer la vigilancia del gasto público y combatir los moches. Con el
artículo noveno transitorio de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria, la Auditoría Superior de la Federación, podrá supervisar
directamente la correcta aplicación de recursos en proyectos de infraestructura
de entidades y municipios que asigne la Cámara de Diputados.
Al exponer el transitorio que fue
incluido en las diversas modificaciones que hizo el Senado de la República a la
Ley de Ingresos, aprobadas la madrugada de este jueves, el senador del PRD citó
como ejemplo, que había un esquema, donde recursos del presupuesto, se
etiquetaban y terminaban sirviendo para una transa entre algún legislador y
alguna constructora”.
La propuesta del perredista
plantea que la Auditoría Superior de la Federación revise de manera directa y
suficiente los proyectos de infraestructura no incluidos en el proyecto de
Egresos de la Federación para el ejercicio 2016: “Tengamos la oportunidad de
que esos mecanismos, sean una herramienta para combatir esa cadena de
corrupción, pues la ciudadanía ha perdido la confianza en las instituciones por
actos como ese”, manifestó Ríos Piter.
Agregó que eso que llamaron
moches, desvirtuó totalmente la noble labor de gestión que hacen los
legisladores, y que se convirtió en un circuito para que algunos, se llevaran
dinero a sus bolsillos.
Otro punto que detalló, es que
las personas físicas, ahora podrán deducir del Impuesto Sobre la Renta, hasta
el 15 por ciento de sus ingresos en temas que son muy sentidos para la
sociedad, como salud, educación y gastos funerarios.
Dentro de los trabajos que
desarrolló el senador guerrerense, y que también fueron aprobados, está el que
se mantiene el IEPS en un peso por litro a las bebidas azucaradas, después del
intento de los diputados, de reducirlo en 50 centavos: “Hemos puesto el grave
problema de la obesidad, como un tema de agenda nacional en materia de salud, y
como una política pública para transformar la cultura alimentaria del país,
apoyar con agua potable y bebederos en las escuelas, en beneficio de las niños
y niñas de México”.
Y otro cambio importante en la
Ley de Ingresos, dijo Ríos Piter, es el que se refiere al Régimen de
Incorporación Fiscal: “son alrededor de 9 millones de contribuyentes de
distinta naturaleza (comerciantes de tianguis, mercados, la Central de abastos,
etc.) y que hoy estamos garantizando que tengan mayor capacidad de utilizar
este régimen”.
Agregó que este sector es
importante, porque significa una gran parte de la generación del empleo en el
país, y entendiendo que enfrentan procedimientos administrativos complejos para
ellos, como la expedición de facturas electrónicas, tendrán un esquema mucho
más accesible y de mayor holgura, para que se vayan adaptando a mejores
condiciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario