Propondrá
Sofío Ramírez crear región educativa
prioritaria para combatir rezago y
marginación
Prensa/PRD Senado
![]() |
Sofío, en la tribuna del Senado. |
Con el propósito de atender de
manera más eficiente los retos que comparten las entidades con mayor rezago
educativo y la desigualdad social, el senador Sofío Ramírez Hernández exhortará
al Ejecutivo federal para que, a través de la Secretaría de Educación,
establezca una Región Educativa Prioritaria que comprenda a los estados de
Chiapas, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y Veracruz.
A través de un punto de
acuerdo, el senador del PRD señala que el 7 de septiembre pasado, el secretario
de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, señaló que la Reforma Educativa busca
elevar la calidad educativa entendiendo los retos de cada entidad y cada
región.
Y en ese sentido, el titular
de la SEP propuso crear un nuevo esquema de coordinación más eficaz, regionalizada
en cinco zonas: Noroeste, Noreste, Occidente, Centro y Sur-Sureste.
Y en dichas zonas se
mantendrían reuniones de trabajo cada tres meses con la participación de
autoridades educativas estatales, gobernadores y subsecretarios de la SEP, para
analizar cómo va avanzando la Reforma Educativa en cada entidad y en cada
región.
Sofío Ramírez considera que el
efecto buscado por la SEP se potencializaría si las deficiencias de las
entidades planteadas se atendieran de manera conjunta, a través de experiencias
compartidas, enfocadas a mitigar los rezagos.
“Hay coincidencia con el
secretario Nuño en el objetivo fundamental de la Reforma, sin embargo, al
revisar algunos de los principales indicadores en materia educativa, es posible
encontrar alternativas a la regionalización propuesta, atendiendo más allá de
la base geográfica planteada”, destaca.
Entre esos indicadores, apunta
el senador, hay que considerar las zonas de Atención Prioritaria, las cuales
son definidas como las regiones rurales o urbanas, cuya población registra
altos índices de pobreza y marginación.
Asimismo, subraya que el
artículo 30 de la Ley de Desarrollo Social señala que el Ejecutivo federal
revisará anualmente las zonas de atención prioritaria, considerando las
evaluaciones que emita el Coneval, y para la asignación del Presupuesto de
Egresos de la Federación, la Cámara de Diputados hará la declaratoria de zonas
de atención prioritaria.
“Coincido plenamente con el
objetivo de establecer de manera prioritaria la atención a las zonas o lugares
que más lo requieren como una política enfocada a disminuir la desigualdad que
tanto afecta al desarrollo inequitativo del país”, afirma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario