Hechos
concretos de Jesús Parra en
primeros cien
días, afirma secretario
·
Obras de beneficio social y
fomento al deporte, cultura y recreación, para reconstruir el tejido social,
sellos del nuevo gobierno en Chilapa
·
Destaca Aldy Esteban al
hombre admirable que “tocó fondo” pero que logró sobreponerse y ahora es
ejemplo a seguir
Francisco Javier Flores V.
![]() |
Parra. La actitud, ante todo. |
Chilapa, Gro.- Concluida ya la
etapa de la reorganización interna que conlleva todo inicio de administración
municipal, el Ayuntamiento de Chilapa de Alvarez que encabeza el alcalde Jesús
Parra García está enfocado a ofrecer a la ciudadanía hechos concretos, en estos
primeros cien días de gobierno que transcurren, traducidos ya en el arranque de
varias obras, algunas de alto impacto por el beneficio que representan para la
sociedad en general.
Aldy Esteban Román, secretario
General de la comuna, destaca, a manera de muestra, la obra de introducción
subterránea del cableado de la red eléctrica en el primer cuadro de la ciudad,
que si bien, aclara, fue una gestión que se venía haciendo desde la
administración pasada “en suerte estuvo verse coronada ya en ésta”, y explica
el mérito: “si no hubiese sido por la buen disposición del presidente Parra,
esta obra se habría ido a otro lado”. El beneficio, explica, es que se retira
el cableado aéreo, lo que implica menos contaminación visual, y es una manera
de ofrecer un atractivo adicional a la cabecera, aparte de la catedral y el
zócalo.
No menos meritoria es la
construcción de un aula de medios y una biblioteca en la escuela primaria
“Justo Sierra”, en una especie de continuidad a los beneficios recibidos con
anterioridad por ese plantel, con lo cual “la planta docente, los padres de
familia y desde luego los alumnos están muy contentos, viendo cómo el gobierno
municipal está haciendo el esfuerzo para dotarlos de mejor infraestructura”,
dice Aldy Esteban.
Deporte y cultura, prioridad
![]() |
Atento, accesible. |
Entrevistado en una visita a
esta ciudad conocida como la “Atenas del Sur”, el funcionario, que gentilmente
recibió en su oficina –en ausencia del presidente municipal quien se encontraba
atendiendo compromisos fuera del municipio- destaca sin embargo el fuerte
impulso que le ha impuesto el nuevo gobierno chilapense al deporte, la cultura
y la recreación, como una forma de reconstruir y fortalecer el tejido social.
Y es que si bien reconoce que
la inseguridad y violencia es el tema número uno en la agenda de los gobiernos
municipal, estatal y federal, por ser uno de los principales reclamos de la
ciudadanía, sostiene también que el alcalde Jesús Parra está convencido de que
estos fenómenos no se combaten solamente con armas, sino también a través del
deporte, las actividades recreativas que fomenten la convivencia social y la
unidad familiar, así como la cultura y el rescate y fomento de las tradiciones.
“Eso también contribuye a aminorar la incidencia de delitos”, asevera.
En ese sentido, recuerda
incluso de antes de tomar posesión el primer edil ha sido un activo promotor
deportivo, impulsando torneos de futbol, basquetbol, frontón, volibol, carreras
de atletismo, entre otras disciplinas. Y es aquí donde destaca algo que ninguna
administración había hecho antes: “activar a personas ya mayores que estaban
ahí “empolvándose” –por decirlo de alguna manera-, gente destacada en el
deporte en sus diferentes disciplinas, involucrándolos en esas actividades,
además de dar cobertura a deportes que antes no se les atendía, como el caso
del frontón, a cuyos practicantes visitó recientemente en donde recibió el
reconocimiento porque aseguraron que es la primera vez que una autoridad los
visitaba, que nunca alguien los había ido a ver para conocer sus necesidades, a
lo cual el presidente tomó nota y ya está en proceso de darles cumplimiento”.
Esteban Román menciona el caso
de un club de tae kwon do que tiene 28 años cuyos integrantes han tenido logros
destacados pero que nunca han sido reconocidos; tiradores con arco con
participación a nivel nacional y estatal, que también han vivido en la sombra,
y que ahora están teniendo el apoyo y la solidaridad del Ayuntamiento para
impulsar esas disciplinas.
Dice que Parra García está, de
hecho, implementando como política la organización de torneos de barrios e
interescolares, que tenía años que no se realizaban; ello, con el ánimo de
“reactivar el espíritu de competencia y convivencia sana entre los chavos, y
que en momentos duros o de crisis de inseguridad que hemos tenido, al fomentar
este tipo de actividades se vuelve a recobrar la confianza en la ciudadanía de
salir a la calle, de fomentar la unidad social, de convivir con los vecinos, y
estamos en ese proceso”, expresa con evidente emoción el joven funcionario.
En este mismo contexto, no
deja de mencionar la reciente función de box amateur, con la participación de
peleadores de Chilpancingo, Chilapa y de la comunidad de Acatlán, caracterizada
ésta última por tener gente que le gusta el deporte de los puños “y que por
igual tenía mucho tiempo que no se realizaban peleas, siempre bajo ese mismo
esquema de la unidad y la convivencia”.
Anuncia que próximamente se inaugurará
al oriente de la ciudad, por el rumbo del panteón viejo, una cancha de futbol en
donde el platillo principal será un partido de exhibición entre ex jugadores de
los equipos de primera división América y Cruz Azul.
En el tema cultural, comenta
sobre el fomento a los clubes de danza que estaban un tanto inactivos, lo mismo
que el apoyo al taller coreográfico independiente que ha puesto en alto el
nombre de Chilapa a otros estados de la república, montando coreografías
alusivas a las celebraciones, como recientemente lo hizo con el Día de Muertos.
Gobierno activo y sensible
![]() |
Cercano a la gente. |
Y es que si algo ha
caracterizado al gobierno de Chucho Parra –como le llaman sus paisanos de
cariño- es el dinamismo. Para la gente de la cabecera no pasó desapercibido el
que desde los primeros días haya activado a la Dirección de Tránsito municipal
prestando auxilio en horarios de entrada y salida de las escuelas, sobre todo
en las mañanas, con patrullas y elementos de la corporación apoyando en el
cruce de calles a la población escolar.
“Es algo de lo más palpable
que ha observado la ciudadanía, ha sido muy perceptible y muy bien visto, y la
gente aplaude el hecho de ver al director de Tránsito ahí mismo, siete de la
mañana, vigilando la circulación vehicular, y que en algún momento el mismo
presidente municipal se puso a dirigir el tráfico, apoyando a los elementos,
algo que en otras ciudades de primer mundo se aplica, donde hay un día al año
en que los funcionarios de alto nivel realizan actividades a ras de suelo,
salen del escritorio y se van al campo de batalla, y los fundamentos de este
tipo de programas son los de combatir el ego que a veces hace daño, bajárselos
un poquito a los funcionarios que lo tengan muy arriba y que a veces eso no
contribuye al trato humano, a la
sensibilidad con la mayoría, con la gente que lo necesita”, reflexiona Aldy
Esteban.
Es la mística, refuerza, que
ha impuesto el primer edil chilapense desde el primer día. Se los ha inculcado
a los servidores públicos, “ser amables con la ciudadanía, darle buen trato,
sensibilizarlos en el sentido de que quienes acuden de las comunidades, son
gente que alguna se levanta de madrugada, tiene que caminar para tomar un
transporte y llegar a la cabecera, y que para ellos aparte del gasto representa
un esfuerzo físico, y llegar a una oficina y que se les atienda con la punta
del pie, es algo que tampoco es válido, la gente no espera eso. Además es gente
que cuando tú acudes a las comunidades se quitan el plato de la boca con tal de
darte lo poco a mucho que puedan tener, cosa que uno valora y que a veces a la
mayoría se nos olvida cuando estamos acá, que cuando vas allá y que no hay
nada, aunque sea un platito de frijoles con huevo o de pura salsa con
tortillita, o lo que sea, te sabe a gloria, en ese sentido el presidente tiene
mucha sensibilidad”, dice con más emoción aún, matizada con el brillo que emana
de sus ojos.
Hombre admirable
Así, el secretario de la
comuna chilapense, pinta al hombre que se inició en la política en las lides
juveniles, siempre en el PRI, y que goza de una amplia aceptación ciudadana por
su sencillez, por la accesibilidad que trasluce para platicar con él y que ha
generado una gran expectativa de su gobierno, “y obviamente el presidente
municipal tiene la idea de no defraudar esa confianza que le depositaron a
través del voto; está en su ánimo cumplir los acuerdos, los compromisos
pactados con los diferentes sectores sociales, paulatinamente, conforme las
condiciones administrativas se lo van permitiendo”.
El hombre que, no tiene empacho
en decirlo el secretario e incluso públicamente el presidente lo ha reconocido,
“vivió un problema de alcoholismo muy fuerte, estuvo anexado en varias
ocasiones, “tocó fondo”, como dicen algunos, perdió muchas oportunidades por la
misma cuestión pero que finalmente tomó la decisión de rehabilitarse y se
levantó de todo ello, y ahora conoce a varios hermanos que estuvieron con él en
el mismo mal y que de alguna manera esa misma experiencia de haber recorrido
las calles, de haber estado en muchos lugares, conocido mucha gente –porque es
muy sociable él- le permitió darse cuenta de muchas cosas y finalmente pudo
sacar algo muy positivo de esa situación”.
Finalmente, el funcionario
hace hincapié en el compromiso de Jesús Parra García con la transparencia y la rendición
de cuentas, con acciones “que generen mayor confianza en la ciudadanía, que el
dinero se utilice para lo que debe de ser, porque si nos quejamos del atraso ha
sido por vicios y malas prácticas que han existido, y ahí nosotros vamos a
colocar nuestro granito de arena para que se reviertan ese tipo de hechos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario