Médula
·
Tixtla y
RTG, del apagón social al analógico
Por Jesús Lépez Ochoa
![]() |
El autor. |
El PRD acusa intromisiones del
gobierno federal y el estatal que se antojan desesperadas y sin fundamentos.
En un estado donde el PRI es
gobierno en la mayor parte de los municipios, perder o ganar Tixtla no es tan
importante en comparación con el hecho de que en el gobierno de Héctor
Astudillo se lleve a cabo esa jornada electoral en orden y paz, como fue su
slogan de campaña.
Eso le reditúa más al
gobernador porque sumaría otro logro. Hay varias señales de que el clima
político y social se va tranquilizando. Una de éstas es que por primera vez en
varios años un gobernador pudo presidir, y en calma, el desfile por el
aniversario de la revolución en la capital del estado; otra, que la ocupación
hotelera en los destinos turísticos de Guerrero haya repuntado.
El año pasado la ocupación
hotelera fue baja por las movilizaciones generadas por la desaparición de los
43 normalistas de Ayotzinapa.
Este año, en particular el
último mes, las movilizaciones sociales han disminuido y han sido menos
aparatosas y violentas, ya que a la par de que la Policía del Estado y la
Federal han intervenido en algunos casos, desde la Secretaría de Gobierno a
cargo de Florencio Salazar Adame se ha observado mucha actividad de operadores
políticos.
A César Flores Maldonado, por
ejemplo, se le ha visto sosteniendo un diálogo permanente con organizaciones
caracterizadas por su conflictividad, mismas que se han mantenido en calma,
como es el caso del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La
Parota (CECOP).
Recalentar el ambiente
político-social en Tixtla, donde se suspendió la elección del 7 de julio
pasado, sería un retroceso para los avances que se tienen hasta el momento y
dudo que Héctor Astudillo esté interesado en generar inconformidades. No le veo
sentido. Si hay pruebas ya deberían haberse presentado ante las autoridades
electorales, lo cual, aún no ha sucedido.
EL APAGÓN
A poco más de un mes para que
por Ley se lleve a cabo el apagón analógico en todo el país, en Guerrero no hay
la más mínima idea de qué sucederá.
El año pasado el delegado de
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Eduardo Rodríguez Abreu,
dijo que a partir de enero se comenzaría a entregar televisores gratuitos a los
guerrerenses de escasos recursos para hacer frente a este cambio tecnológico.
En junio del presente año el
delegado dijo que se entregarían 700 mil televisores en Guerrero.
El caso es que para principios
de noviembre apenas se habían entregado 35 mil 290 aparatos en los municipios
de Pedro Ascencio Alquisiras, Pilcaya, Buenavista de Cuellar, Taxco de Alarcón
y párale de contar.
Las principales televisoras
comerciales como Televisa y TV Azteca ya migraron a tecnología digital y están
listas para dar el paso. La pregunta es si Radio y Televisión de Guerrero (RTG)
podrá darlo ante la desatención presupuestal que tuvo en el anterior gobierno.
Esperemos que ante esta situación
no sólo el Ejecutivo del estado, sino también los diputados apoyen bien a la
televisora oficial que dirige el periodista Bismarck Villanueva Bracho, pues
requerirá no solamente de nueva tecnología, sino de ampliar sus instalaciones,
sobre todo el estudio de televisión, para poder realizar la migración. No
existe vuelta atrás, es una disposición constitucional.
jalepezochoa@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario