lugar en
pobreza alimentaria: Sofío
·
Cuando a un jefe de familia
no le alcanza para alimentar a sus hijos, se está poniendo en los límites de la
propia sobrevivencia, advierte
Francisco Javier Flores V.
![]() |
El senador Sofío Ramírez, con la presidenta del DIF de Tlapa, Rosalinda Mata, gestionando en la Cámara de Diputados la construcción del nuevo Hospital Regional de Montaña. |
Al señalar que de acuerdo con
el último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval) Guerrero ocupa el primer lugar en materia de
pobreza alimentaria, lo cual consideró como “una realidad que lastima y una
condición grave”, el senador de la república Sofío Ramírez Hernández advirtió
que cuando a un jefe de familia “no le alcanza para poder garantizar la
alimentación de sus hijos se está poniendo en los límites de su propia
sobrevivencia”.
Al fundamentar, en la tribuna del
Senado, su voto en favor del dictamen de reforma al artículo 182 de la Ley de
Desarrollo Rural Sustentable, el representante popular, oriundo de la Montaña
Alta de Guerrero y proveniente de una familia campesina, destacó que con ello se
“da la oportunidad para poder garantizar a los productores de menores ingresos
mayores esquemas en la producción primaria, y sobre todo de fortalecer una
agricultura de autoconsumo, y que podamos dar una mayor oportunidad a los que
menos tienen para cuando menos poder garantizar su seguridad alimentaria”.
Ramírez Hernández se remitió nuevamente
al Coneval para resaltar que de los más de 55 millones de mexicanos que en 2010
vivían en pobreza, arriba de 17 millones correspondían al sector rural,
comunidades “donde los jefes de familia no tiene mayor oportunidad más que el
aprovechamiento de los recursos naturales, forestales, particularmente el uso
de la tierra”.
Y destacó que son justamente
esas familias campesinas “las que generación tras generación han heredado a sus
hijos pobreza”, al tiempo de reprochar que “las políticas públicas de los
diferentes niveles de gobierno –federal, estatal y municipal-, de los
diferentes partidos políticos, no han alcanzado para generar bienestar social,
pero sobre todo la oportunidad de garantizar la seguridad alimentaria”.
En ese sentido, hizo un
llamado a sus compañeros senadores de las distintas fracciones parlamentarias a
“sumarnos todos para poder poner nuestros mayores esfuerzos y poder otorgar a
los que menos tienen una mayor oportunidad para su alimentación”, pues afirmó
que “la alimentación de un pueblo siempre será un tema de seguridad nacional,
pero también será un tema de soberanía del estado mexicano y una
responsabilidad también del estado mexicano”.
Recordó que organismos
internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) siempre han recomendado fortalecer las
acciones en política pública para el desarrollo agropecuario en lo que es la agricultura
de pequeña escala, de los pequeños productores en condiciones de pobreza. ”Es por
eso compañeras y compañeros, que hoy hacemos un exhorto a todos los que tienen
la responsabilidad de la orientación de la política pública al campo mexicano,
para que podamos garantizar la seguridad alimentaria, lo que significa que cada
ser humano, particularmente los que menos tienen, los niños y las niñas, puedan
tener todos los días el alimento suficiente y necesario para poder garantizar su
desarrollo”.
Dijo que su voto a favor del
dictamen, era por convicción y “porque me une una obligación moral por mi
propio origen, con millones de mexicanos que vienen del sector rural, que
vienen del estatus social de mayor marginación y pobreza”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario