No reúnen
requisitos comunidades que
quieren
erigirse en municipios: diputado
·
Los que promueven, es porque
van por el interés del recurso y del poder, señala Raymundo García Gutiérrez
Enrique González Guerrero
![]() |
El diputado con los estudiantes. |
Chilpancingo, Gro.- Para
crearse nuevos municipios en el estado, primero se tienen que cumplir una
normativa de acuerdo a lo plasmado y requisitos que marcan claramente de un
mínimo de 25 mil habitantes; la cabecera municipal debe contar con los
servicios básicos como es un mercado, centros de salud, escuelas y la anuencia
de los municipios aledaños a donde correspondan, dijo el diputado Raymundo
García Gutiérrez, de la fracción del PRD.
En una reunión con jóvenes
alumnos de la Universidad Tecnológica Pedagógica y provenientes de los
municipios de Cualac, Atlamajalzingo del Monte, Metlatónoc, Tlapa, Alcozauca y
de otros municipios de la región de la Montaña, el diputado del PRD aseguró de
nada sirve crear más municipios si el recurso es el mismo. “En este momento las
comunidades que hacen más ruido son cuatro, entre ellas Temalacatzingo, Santa Cruz
del Rincón, San Nicolás y Las Vigas, pero también hay que decirlo en total son
más de cincuenta pero no reúnen el requisito”, precisó a los alumnos de
investigación.
El conocido legislador
perredista mencionó que “hay que recordar que años anteriores se crearon
algunos municipios chiquitos que no cumplieron requisitos: ahí están Alpoyeca y
Tetipac, luego por acuerdos políticos de partidos se creó José Joaquín de
Herrera, Marquelia, Cochoapa El Grande, Iliatenco; esos municipios fueron
creados y los crearon instituyentes y de inicio se los dieron al PRI, ese fuel
acuerdo político, que el PRI cuidó su parcela y colocaron como presidente a
priistas. Entonces de momento no contamos con una mayoría en el PRD, para poder
levantar la mano en favor de crear nuevos municipios, ni somos mayoría en las
comunidades que quieren ser municipios, no se cuentan con el mínimo de
habitantes”, remarcó.
Abundó que “el problema de los
nuevos municipios, es la división de partidos políticos y de sus actores, en el
recorrer de la vida cotidiana, nos damos cuenta que el comisario municipal, el
comisariado y delegados les gusta el trabajo de gestión y descubren que hay
dinero y ya no quieren soltar el sello, y les nace crear otro municipio porque
ya descubrió que hay dinero y luchan por una causa que es el poder y el recurso
destinado para los municipios, lo que sí hay que entender que el recurso no
crece, es el mismo si al municipio de Metlatónoc le llegaban 100 millones,
ahora le llegan 50 millones y la otra parte para el municipio de Cochoapa, así
que no hay avance”, concluyó el ex edil de Acatepec ante las preguntas del
alumnado de la región de la Montaña.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario