Médula
·
El otro reto de Astudillo
Por Jesús Lépez Ochoa
![]() |
El autor. |
Recomponer el orden, instaurar
la paz y sanear las finanzas del estado de Guerrero, no son los únicos retos a
los que debe hacer frente el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Si tanto la seguridad de los
ciudadanos como las finanzas gubernamentales las encontró sumamente afectadas,
también la economía está bastante deteriorada.
Datos de la asociación civil
México cómo vamos publicados en su semáforo económico disponible en Internet,
indican que en el tercer trimestre de este año el estado generó sólo mil 765 de
los 8 mil 350 nuevos empleos que se deben crear cada tres meses.
Los guerrerenses que no pueden
adquirir una canasta básica pasaron en lo que va del año del 59 al 61.8 por
ciento, los trabajos informales se mantuvieron arriba del 71 por ciento, los
empleos que dependen del gobierno estatal son los que aumentaron de 4.3 a 4.4
por ciento, mientras las exportaciones disminuyeron de 4.4 a 3.5 por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
Por otra parte, el sector
ganadero está sumamente afectado por la sequía y el cafetalero por la plaga de
la roya.
Datos de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes indican que la exportación de automóviles vía el
puerto de Acapulco cayó 16.5 por ciento este año.
En turismo, el descuento en la
Autopista del Sol ha mantenido el flujo de visitantes y las llegadas de
pasajeros por vía aérea aumentaron, de enero a agosto del presente año, 17.2
por ciento en Acapulco y 14.4 por ciento en Ixtapa-Zihuatanejo.
Sin embargo, Guerrero está
prácticamente fuera del mercado de Cruceros. En Acapulco tres de los cinco
arribos que van hasta el momento de la actual temporada han sido del mismo
barco, el Norwegian Sun, lo que hace sospechar que solamente una o dos navieras
están tomando en cuenta a este puerto. Las visitas son por unas cuantas horas.
No hay embarque y desembarque.
Zihuatanejo lleva dos años sin
recibir ni un solo barco por el deterioro de su muelle luego de los huracanes
Ingrid y Manuel, sin que haya iniciado su remodelación, pese a que hay 30
millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) autorizados para
esos trabajos.
Del sector pesquero ni hablo
porque no existe una flota para aprovechar los 500 kilómetros de litoral
históricamente desperdiciados.
La lista es larga pero de ese
tamaño es el reto para quien gobierna un estado sumido en la violencia, la
transa pública y el atraso como lo es Guerrero.
Entiendo que la seguridad sea
la prioridad del gobernador, porque sin ella, la de por sí debilitada economía
estatal puede colapsar y nos iría peor, pero será bueno que a la par, su
gabinete económico informe a los ciudadanos qué acciones emprenderán para sacar
al estado del atolladero.
Ernesto Rodríguez Escalona,
Abel Arredondo Aburto, Oscar Rangel Miravete y Juan José Castro Justo ya
tomaron posesión de las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico, Trabajo y
Desarrollo Rural, respectivamente.
Andan muy contentos estrenando
chamba con cargo al erario, pero desconocemos si cuentan con la claridad de miras
y la voluntad para realmente ayudarle al gobernador en la colosal tarea de
sacar a flote a Guerrero. Claro, sin nadar de a muertito.
Frases históricas en la recepción del Ayuntamiento de Acapulco
Carlos Álvarez, secretario de
Finanzas de Zeferino Torreblanca: “se llevaron hasta los clips”.
Félix Salgado Macedonio: “nos
dejaron cero pesos con cero centavos”.
Natividad Calixto secretario
de Planeación del gobierno de Evodio Velázquez: “nos dejaron 110 millones de
pesos y unos activos más que están por llegar”.
jalepezochoa@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario