SUELO ROJO
·
Guerra
sucia ensucia campañas en Juan R. Escudero
·
Vanos
intentos de frenar a Noé Acevedo Flores
Francisco Javier Flores V.

En política ocurre
prácticamente lo mismo, y en el caso del municipio de Juan R. Escudero no podía
ser la excepción. La guerra sucia y los intentos de frenar a los candidatos a
la presidencia municipal que tienen amplias posibilidades de obtener el triunfo
están a la orden del día, con el ingrediente de que, irónicamente, quienes
están recurriendo a este tipo de prácticas nefastas son quienes menos
posibilidades tienen de ganar.
Hace unos días, la llamada
policía comunitaria que opera en Tierra Colorada presentó a cinco detenidos –cuatro
hombres y una mujer- a quienes acusó de
posesión de mariguana; entre esas personas se encontraba un joven que al
momento de tomarle fotografías vestía playera y gorra con los emblemas del
partido Movimiento Ciudadano.
Sin mayor averiguación, y de
manera por demás extraña y sospechosa, más que la detención y el decomiso de
droga, quienes publicitaban el hecho estaban más empeñados en difundir que el
detenido era gente “del equipo cercano” del candidato de ese partido a la
presidencia municipal, Noé Acevedo Flores, e incluso no faltó quien propalara,
con evidente dolo y mala fe, que se trataba de un candidato a regidor o a
síndico “de su planilla”.
Tal mentira no tardó en ser
aclarada por el propio Noé, quien si bien no negó conocer al joven detenido, de
apellido Mata, precisó que se trata de un trabajador eventual a quien da
empleo, como a muchos coloradeños más, cuando está ejecutando obras, pero que
actualmente, por la campaña política, no tiene ningún contrato vigente.
El asunto no tendría mayor
relevancia si no fuera por el hecho de que, con base en información fidedigna que
pudo indagar Suelo Rojo, ocurrieron cosas extrañas en esa detención y posterior
presentación, y aún después. Una de ellas, que el joven Mata fue obligado a golpes
a ponerse la playera y la gorra cuando fue presentado para las fotografías; que
no quedan claro los “métodos de investigación” utilizados por los comunitarios
para detectar puntos de venta de droga, cuando, según el informe recibido, era
muy conocido que en la casa donde se llevó a cabo la detención se vendía droga
al menudeo, pero la comunitaria “no estaba enterada”, y no fue sino hasta que
el joven Mata –consumidor habitual de mariguana, como un gran número, hay que
decirlo por desgracia, de jóvenes en la propia cabecera y en las comunidades
rurales- fue a comprar para su consumo personal, cuando supuestamente “les
llegó el pitazo” y armaron el “operativo” para llevar a cabo la detención.
Está claro que la intención no
era tanto combatir la venta de estupefacientes –si tuvieran interés en ello, no
deberían permitir que tantos jóvenes, y otros no tanto, se sigan envenenando y
atacar el problema de raíz-, sino afectar la imagen de Noé Acevedo. Tan es así,
que incluso salieron con que a los verdaderos vendedores de droga, de los
cuales incluso a uno relacionaron con uno de los grupos criminales que operan
en la zona Centro del estado, no los pusieron a disposición de las autoridades
competentes, sino que ellos, abrogándose funciones de juez y ministerio público,
dijeron que los iban a someter a su dichosa “reeducación” que vaya usted a
saber con qué se come eso. Días después, ante lo evidente de que Mata es un
simple consumidor y no vendedor de droga, finalmente fue liberado.
Aquí lo más repudiable es que,
mentes perversas que por desgracia tienen influencia en ese grupo armado, estén
desvirtuando la imagen que se tenía al principio de la policía comunitaria, y
aún más, estén utilizando para fines políticos a esa noble corporación, la
mayoría de cuyos elementos merecen no solamente respeto, sino admiración y
reconocimiento por su valor para enfrentar la delincuencia. Eso definitivamente
no se vale y eso debe entenderlo bien el candidato de Morena.
Y en ese afán de pretender
frenar el notable avance que ha logrado Noé Acevedo en su campaña, hay otros
que recurren a estrategias que lejos de molestar causan risa y no tiene caso
comentar. Lo cierto es que hasta ahora han fallado y mientras otros gastan su
tiempo pensando cómo enchinchar la chinche, el ingeniero de profesión se ocupa
de meter el acelerador a su campaña de propuestas y en próximas horas recibirá
una buena dosis de oxígeno por parte de la dirigencia estatal de su partido y
el candidato a gobernador Luis Walton, en busca de apuntalarlo al triunfo el
próximo 7 de junio, ya que es de los pocos candidatos de Movimiento Ciudadano
que tienen posibilidades reales de ganar una alcaldía.
Arenillas
El nombre del ex presidente
municipal de Juan R. Escudero, malogrado precandidato a diputado local por el
PRD y actual secretario del Trabajo, Porfirio Leyva Muñoz, es mencionado entre
los funcionarios del gobierno estatal de quienes dirigentes de partidos
opositores al PRD están demandando su renuncia y que sean investigados por estar
favoreciendo desde sus cargos públicos la campaña perredista.
De Porfirio, todo se puede esperar,
ya ha dado muestras de cómo se ensucia y denigra un proceso electoral, estrategia
que le sirvió para ganar la alcaldía en donde por cierto tuvo un pésimo
desempeño, y luego la utilizó para pretender hacer ganar a su hermano que hoy
repite la candidatura. En otras palabras, no es del candidato perredista,
Leonel creo que se llama, de quien se deben cuidar los demás contendientes,
sino de ese personaje perverso y siniestro llamado Porfirio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario