Denuncian
grave corrupción en programa
de 3x1
migrantes guerrerenses en EUA
·
Involucrados,
Sánchez Barrios, una funcionaria de Sedesol federal y un ex candidato del PRD a
la alcaldía de Atoyac de Alvarez
Francisco Javier Flores V.
![]() |
Las pruebas. |
Una escandalosa red de
corrupción en la que están involucrados funcionarios federales y representantes
de migrantes guerrerenses radicados en Estados Unidos, así como políticos del
Partido de la Revolución Democrática, fue denunciada por clubes de paisanos
residentes del estado de California, quienes están exigiendo una investigación
a fondo y castigo a los responsables de este desfalco.
En una carta enviada al
secretario de Desarrollo Social del gobierno federal, José Antonio Meade
Kuribreña –cuya copia hicieron llegar vía correo electrónica al blog de
noticias Rebelde-, los quejosos detallan que en este fraude cometido al Programa
3x1 que maneja la Sedesol, está involucrada Lourdes Rosalía Vicario Peralta,
subcoordinadora del referido programa de la delegación de la dependencia en
Guerrero; Román Sánchez Barrios, presidente de la Federación de Clubes Unidos
por Guerrero en California (FECUG); Fedra Miguel Quintana, así como el ex
candidato a la presidencia municipal por el PRD a la alcaldía de Atoyac de
Alvarez, Antonio de Jesús Radilla Ríos.
De hecho, explican que existe
una denuncia formal ante el Organo Interno de Control de la Sedesol de fecha 7
de enero de 2015, con número de folio 2049, donde comprueban la ilegal autorización
y entrega de recursos, dicen, para apoyos que no se contemplan en las reglas de
operación del Programa 3x1 para migrantes, a los cuales, para colmo, se les dio
uso político electoral, en el marco de las campañas que en ese entonces se
realizaban en Guerrero.
Acusan que Lourdes Vicario “autorizó
proyectos como la entrega de láminas y alambre de púas, sin que ello sea parte
de proyectos integrales productivos”. Dichas solicitudes, señalan, son avaladas
al amparo de la FECUG, “quien sólo recaba las firmas de solicitudes 3x1-B en
blanco sin qe los clubes sepan qué obra están apadrinando”. A cambio, añaden, “se
les ofrece obtener una prebenda económica correspondiente a un porcentaje del
costo del proyecto”.

En el documento dirigido a
José Antonio Meade, los quejosos explican a detalle cómo opera la red de corrupción:
“El señor Antonio de Jesús
Radilla Ríos identifica las obras o proyectos a ejecutarse en las comunidades
de Guerrero donde le conviene política y económicamente; Román Sánchez Barrios
se encarga de “apadrinar” los apoyos, proyectos u obras a través de algún club
de su Federación; Se acuerda en reuniones cerradas donde participan todos los
involucrados y solamente los proyectos que cumplen con los lineamientos de las
reglas de operación del programa se enuncian en el Comité de Validación y
Atención a Migrantes (COVAM), más no se explica a detalle quiénes son los
clubes que solicitan”.
Añaden que “los apoyos
(láminas y alambres de púas) no se incluyen en la lista de proyectos del COVAM,
esos se aprueban sin ponerse a discusión de los miembros del comité tampoco nadie sabe de la existencia de éstos;
Radilla Ríos y su esposa, Frida García, identifican u gestor que puede integrar
un comité en las localidades, y le piden al gestor que consigan un dinero,
abran una cuenta bancaria, depositen y después
saquen el dinero, ya que solamente es para demostrar una aportación de
beneficiarios”.
Además “les piden firmar
documentos en blanco donde no se especifica el nombre del club que “apadrina”
estos proyectos; una vez que Sedesol deposita su aportación, el ex candidato a
alcalde del PRD y su esposa le piden al gestor del comité depositar a una
cuenta del banco Santander de s empresa Comercializadora y Materiales RAGAR’s,
y la cotización de los materiales (láminas y alambre de púas) están muy por arriba
del precio de mercado, y de ahí mandan e material al comité y al gestor, que a la vez es el presidente del
comité, que entregue el material, cobrando una cantidad a los beneficiarios”.
Finalmente dicen que “una vez
que el gestor recolecta el dinero de los materiales se lo entrega a Antonio de
Jesús Ríos Radilla y a su esposa, y él le pide al gestor que firme nuevamente
papeles en blanco que forman parte de la comprobación de estos proyectos, sin
que éste sepa nada”.
Con base en ello, los denunciantes,
pertenecientes a clubes legalmente establecidos en California, solicitan al
titular de Sedesol federal “investigar, verificar y certificar la
existencia integración de los clubes que
“apadrinan” los proyectos fraudulentos;
conocer el fondo y argumentación real del por qué se aprueban este tipo de
apoyos sin que estén contemplados en las reglas de operación del Programa 3x1
para migrantes; deslindar responsabilidades y castigar ejemplarmente a los involucrados
en el manejo, operación, administración y distribución de los recursos
entregados a estos proyectos; investigar los procedimientos administrativos
seguidos para lograr la autorización; multar y castigar a los responsables por
el uso indebido de los programas sociales con fines políticos en tiempos
electorales, y dar respuesta puntual y oportuna a la denuncia presentada con
fecha 7 de enero del 2015, bajo el número de folio 2049”.
Cabe mencionar que esta
denuncia sale a relucir, en un contexto donde el actual secretario del Migrante
y Asuntos Internacionales del gobierno de Guerrero, está siendo severamente
cuestionado por un presunto fraude cometido con aportaciones de guerrerenses en
el extranjero para ayudar a los damnificados por los fenómenos naturales Ingrid
y Manuel, además de otras irregularidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario