Revelan
pruebas de fraude cometido por
el secretario
del Migrante en Guerrero
·
Involucran
a la UAGro en desfalco a las aportaciones que hicieron guerrerenses en EUA para
damnificados de Ingrid y Manuel
Francisco Javier Flores V.
![]() |
Las pruebas del fraude. |
El Comité de Transparencia
integrado para vigilar el correcto manejo de los recursos obtenidos por medio
de aportaciones voluntarias de migrantes guerrerenses radicados en Estados
Unidos de América –particularmente en Chicago, Illinois- y ciudadanos en
general para los damnificados de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel
en 2013, reveló pruebas del fraude cometido por el hoy secretario del Migrante
y Asuntos Internacionales del gobierno de Guerrero, Fabián Morales Marchán, en
ese entonces presidente de la Federación de Clubes de Guerrerenses Radicados en
Chicago.
En un documento firmado por
Martín Castrejón, integrante del Comité de Transparencia, y con copias de recibos
de cobro hechos mediante la empresa Western Union que opera a través del Banco
Azteca –copias de los cuales obran en poder del blog de noticias Rebelde-, el
denunciante señala que Fabián Morales pretendió engañar al comité.
En uno de los recibos, se
demuestra que el consejero de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro),
Carlos Zubillaga Ríos, recibió una transferencia por 64 mil 142 pesos, dinero
del cual el funcionario universitario no ha informado para qué sería utilizado,
ya que al parecer a la universidad de Guerrero se le solicitó el apoyo para
cuestiones de logística, no para que dispusiera de los recursos.
El dinero le fue enviado por
la tesorera de la Federación, Carmen Ríos, quien a la vez hizo otro envío a
señor Marcelino Torres Salgado, por la cantidad de 33 mil 482 pesos, lo que se
demuestra en el recibo de cobro que, por cierto, aparece sin firma, siendo que
a decir de Martín Castrejón en ningún banco ni casa de cambio o empresa de
envío de dinero se entregan recursos si el beneficiario no firma de conformidad,
dejando entrever que dicho documento pudiera ser falso.
Argumenta el integrante del
Comité de Transparencia que en el caso de Carlos Zubillaga “no ha informado si
él recibió ese dinero, ni qué hizo con esa cantidad, mucho menos si fue a
nombre de la Universidad Autónoma de Guerrero o del Club Rotario, dice
pertenecer a ambas instituciones”, y añade que en una entrevista de radio, en
un noticiero que conduce el periodista Vicente Serrano, dijeron que compraron 3
mil despensas pero no presentaron las pruebas, ni algún documento que
certificara el gasto de los 25 mil dólares que afirman que se recabaron de los
eventos realizados en Chicago y donaciones particulares.
En ese entonces, a decir de
Castrejón, el dólar estaba a 15 pesos, por lo que una simple operación
aritmética establece que serían, por lo menos 375 mil pesos al tipo de cambio
de esa fecha, sin embargo en los recibos de las transferencias entregadas por
Fabián Morales al Comité de Transparencia apenas y amparan 97 mil 624 pesos.
Cabe mencionar que los envíos fueron cobrados, según se establece en los
documentos, en una sucursal de Iguala de Banco Azteca.
Martín Castrejón acusa a
Fabián Morales Marchán, secretario del Migrante y Asuntos Internacionales del
gobierno de Guerrero, de pretender darles “atolito con el dedo”, además de que “mañosamente
dice que es por envidia y por querer su puesto” en el gobierno que encabeza
Héctor Astudillo Flores. Sin embargo, dice, “se le olvida mencionar que él
propuso y nombró el Comité de Transparencia”, integrado por personajes que
identifica como el cónsul de México en Chicago, Carlos Jiménez Macías; Rubén
Salgado, Marilú Vargas, María Amezcua, Jesús Vargas, Vicente Serrano, Fabián
Morales y el propio Martín Salgado.
“Mañosamente quiere politizar
y desviar su responsabilidad”, concluye en su documento el denunciante.
Cabe mencionar que por estos
hechos, existe una demanda ante la Fiscalía General del Estado de Illonios,
misma que ha enviado citatorios a Fabián Morales Marchán pero, a decir de sus
acusadores, hasta el momento ha evadido a la justicia estadunidense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario