Imparte
PLIME-Acapulco talleres en escuelas
primarias
y secundarias de la región
·
Contrarrestar la desintegración familiar *Abatir el rezago y la
deserción escolar: los objetivos primordiales.
Prensa/PLIME
Acapulco,
Gro., 16 de Febrero de 2016.- La Secretaría de Educación Guerrero (SEG), a
través del Proyecto Laboratorio de Innovación y
Mejora Educativa (PLIME), lleva a cabo en 152 escuelas de Guerrero
conferencias y talleres con el objetivo de contrarrestar la desintegración
familiar de nuestro tejido social, abatir el rezago y el abandono escolar, así
como mejorar los aprendizajes en español y matemáticas entre el alumnado
guerrerense.
El día de hoy
el equipo PLIME de la región Acapulco-Coyuca, coordinado por la sicoterapeuta
Flérida Barrientos Amador, llevaron a cabo conferencias dirigidas a padres de
familia de la Primaria Bilingüe Tepochkalli, de la colonia Hermenegildo Galena;
donde se exhortó a los padres de familia a hacer su papel como debe de ser. A
saber tratar, entender y comprender, pero sobre todo comunicarse con sus hijos
y saberlos escuchar.
El enlace
regional de PLIME Acapulco informó que en esta región se atienden 18 escuelas
del nivel básico (primarias y secundarias) que han sido focalizadas por el
gobierno federal y que son por lo general de comunidades de las zonas
marginadas como son Los Huamuchitos, El Campanario, Los Nopales, El Papayo, San
Martín El Jobero, Km. 42, Las Tortolitas, Xaltianguis, Juan R. Escudero, y
algunas colonias de aquí de la ciudad de Acapulco como es la Técnica No. 1, la
Galo Soberón y Parra, la Tepochkali de
la zona alta de Costa Azul parte alta, entre otras.
Barrientos
Amador señaló que el PLIME, que pertenece al
Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América
Latina y el Caribe (CREFAL), tiene como objetivos ayudar a las familias y a los
docentes a que se integren y tengan una comunicación constante y permanente, y
apoyar a los alumnos que demandan en cuestión de estudios, bajos promedios en
español y matemáticas.
La profesora
señaló que este proyecto está llevando a las escuelas los talleres denominados
Los 10 Quehaceres de Nuestra Familia, dirigidos a los padres; Los 10 Quehaceres
de Nuestra Escuela, para los docentes y directivos, y Para Leer Bien y Escribir
Mejor desde el Hogar, dedicado a los alumnos. Mismos talleres que han tenido
una gran aceptación por parte de todas las comunidades escolares que han sido
visitadas.

Por último,
la sicoterapeuta destacó que no sólo se está capacitando a las escuelas con
conferencias y talleres, sino que se les lleva un seguimiento y la evaluación
para que al término de este proyecto, que consta de 3 años, obtengan una
certificación como escuelas en Inclusión Social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario