Epístolas
Surianas
(Carta a Don Héctor)
De Julio Ayala Carlos
![]() |
Julio Ayala Carlos. Periodista. |
CONSIDERADA COMO una
enfermedad muy contagiosa, de origen viral y de tipo respiratorio agudo, que se
trasmite de persona a persona, ya por contacto físico o al estornudar o toser,
y que tiene complicaciones como la neumonía, bronquitis, y sinusitis, la influenza
ha puesto en alerta a la Secretaría de Salud en el estado, toda vez que se han
documentado 35 casos y dos defunciones, por lo que junto con la Secretaría de
Educación han anunciado filtros en las escuelas con el fin de detectar posibles
contagios y sean atendidos con prontitud.
Sin pretender causar alarma,
hay que decir que así como con otras enfermedades contagiosas, las autoridades
de salud recomiendan a la población tomar las medidas de precaución
correspondientes, y dar atención especial a los niños y personas de la tercera
edad, toda vez que por su condición física son los más propensos a tener
complicaciones si tienen influenza.
De acuerdo a la Secretaría de
Salud, la influenza se trasmite de persona a persona (el virus entra al
organismo por la boca, nariz y ojos), principalmente cuando las personas
enfermas o portadoras de influenza expulsan gotitas de saliva al estornudar o
toser frente a otra sin cubrirse la boca y la nariz; al compartir utensilios o
alimentos de una persona enferma; o al saludar de mano, beso o abrazo a una
persona enferma de una infección respiratoria.
También se puede transmitir a través del
contacto con superficies previamente contaminadas por gotitas de saliva de una
persona enferma de influenza, tales como las manos, mesas, teclados de
computadora, mouse, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos,
pañuelos desechables y telas.
¿Cuáles son los síntomas?
Fiebre de 38 grados centígrados o más, tos y dolor de cabeza, acompañados de
uno o más de los siguientes signos o síntomas: escurrimiento, enrojecimiento y
congestión nasal, dolor de articulaciones, dolor muscular, decaimiento
(postración), dolor de pecho, dolor de estómago, y diarrea.
Es importante señalar que el
orden aquí presentado de los síntomas no necesariamente responde al orden en
que aparecen al momento del contagio. Y que en menores de cinco años de edad,
la irritabilidad es un signo que sustituye al dolor de cabeza. En personas
mayores de 65 años no necesariamente se presenta fiebre.
En este sentido, de acuerdo a
las autoridades de salud, una persona que presente algunos de estos síntomas
debe acudir a la unidad de salud para que el médico le realice un diagnóstico
clínico, y en caso de ser positivo, sólo el médico deberá indicar la
administración de medicamentos antivirales para el tratamiento de la influenza,
por lo que se recomienda no automedicarse debido a que pueden aminorarse y retrasarse la aparición de los
síntomas y dificultar el diagnóstico, además de los antibióticos no combaten el
virus, y los antigripales solo esconden los síntomas.
Al no estar enfermo y tomar
antivirales, se genera resistencia, es decir no harán efecto cuando el cuerpo
lo necesite. Por eso, sólo tendrán que ser prescritos médicamente.
¿Cuáles son los signos de alarma?
En adultos: dificultad para respirar, vómito o diarrea persistente,
alteraciones del estado de conciencia, deterioro agudo de la función cardiaca y
agravamiento de una enfermedad crónica. En niños: fiebre superior a 38° y
dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria, rechazo a los
alimentos, irritabilidad y/o convulsiones, y alteraciones del estado de
conciencia.
Ojalá y las autoridades, y no
solo las de Salud, y Educación, estén alertas y atiendan, cada quien en el
ámbito de su competencia, hagan lo necesario para prevenir esta enfermedad y
con ello se viten más muertes que, por desgracia, ya suman dos: un bebé y una
persona mayor. Ojalá y la población, principalmente los padres de familia,
hagan también su parte.
Y ojalá, también, las
autoridades distribuyan “cubre-bocas” y gel desinfectante de manera gratuita,
con el fin de evitar más muertes por influenza que amenaza en convertirse en
una pandemia. Por cierto, la Universidad Autónoma de Guerrero inventó en sus
laboratorios un tipo de gel antibacterial, según tengo entendido, que mucho
serviría en estos momentos.
Comentarios:
julio651220@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario