Epístolas
Surianas
(Carta a Don Héctor)
De Julio Ayala Carlos
![]() |
Julio Ayala Carlos. Periodista. |
VINO, RECORRIÓ el país, y se
fue. Me refiero al Papa Francisco, quien además de reunirse con el presidente
de la República y funcionarios de su gobierno, como Jefe del Estado, también lo
hizo con quienes profesan la religión católica, en su calidad de líder
religioso.
Es indiscutible que como Jefe
de Estado, su visita cumplió con los objetivos trazados, pues no solo se reunió
con el Presidente Enrique Peña Nieto y con altos funcionarios del gabinete del Gobierno mexicano, sino que fue
tratado como tal, es decir, con todos los honores y atenciones que se le
otorgan a un Jefe de Estado como lo es el Vaticano.
Y es indiscutible también que
cumplió con su objetivo pastoral, al reunirse tanto con los jerarcas de la
Iglesia católica mexicana, como con los feligreses, quienes ven en él al
representante de Cristo en la Tierra, y en suma, al hombre más cercano entre
este mundo y Dios.
Por supuesto, el gobierno
mexicano también cumplió sus objetivos con la visita del Papa Francisco, pues
además de estrechar relaciones con el Estado Vaticano que encabeza, por cinco
días mantuvo ocupada a la población con los discursos y los recorridos del
jerarca católico, mientras la crisis, ahora económica, se apodera del país.
¿Y qué puede decirse del
pueblo mexicano, o mejor dicho, de quienes en México profesan el catolicismo?
Si bien fueron masivas las concentraciones del Papa Francisco, es un hecho que
distan mucho de las que realizaba Juan Pablo II.
La razón es sencilla. La
Iglesia católica no solo se ha alejado de los principios cristianos, sino que
sus curas han agraviado a niños y adolescentes con la protección sus obispos,
además de que en esta ocasión, como casi siempre, los católicos más humildes
fueron excluidos de los primeros lugares de las reuniones para poner en ellos a
políticos y funcionarios corruptos, así como empresarios que se han enriquecido
a costa del pueblo.
Ya habrá tiempo para saber si
el mensaje de paz y armonía cuajó entre los mexicanos que, hay que decirlo, no
solo tienen gobiernos alejados del pueblo, corruptos e insensibles, sino
también una Iglesia católica cuyos dirigentes viven como millonarios, mientras
la población se consume en la pobreza, la marginación y la violencia.
Y EN OTRO ASUNTO, de nada
sirve que la Auditoría Superior de la Federación diga, y en su caso documente
que en el Gobierno que encabezó Ángel Aguirre Rivero, los recursos que envió el
Gobierno federal se ejercieron indebidamente si no hay consecuencias penales
para los corruptos.
En efecto, de nada sirve decir
que se encontraron irregularidades si no se aplica la ley que, como todos
sabemos, es implacable contra quien se roba un bolillo para comer, pero se hace
indiferente cuando los funcionarios públicos se roban o hacen mal uso de
cientos de millones de pesos.
¿Alguien puede creer que el ex
gobernador Ángel Aguirre está preocupado por las irregularidades financieras
encontradas durante su mandato? Seguro hasta le da risa, pues nunca, al menos
en Guerrero, ningún funcionario corrupto ha ido a parar a la cárcel.
Es cierto que el estado de
Guerrero se encuentra entre las siete entidades federativas del país que no
ejercieron debidamente recursos que le fueron enviados por la Federación en el
año 2014, cuando aún era gobernador Ángel Aguirre Rivero, pero ¿y qué?
POR ÚLTIMO. CHOFERES de combis
San Miguel Totolapan-Arcelia, decidieron suspender el servicio por temor a ser
víctimas del crimen organizado. Esto, porque tres de sus compañeros han sufrido
agresiones; uno fue herido, otro asesinado y uno más, privado de su libertad.
Por ello, hasta el pasado
miércoles trabajaron los choferes “en contra de su voluntad y por necesidad”,
pues afirmaron que tienen familias que mantener, sin embargo, a cada salida que
hacían se encomendaban a Dios porque no sabían si regresarían o no.
En tanto que en Ayutla, la
UPOEG está solicitando a la alcaldesa de ese municipio, Hortensia Aldaco
Quintana, el 70 por ciento del Ramo 20 que recibe mensualmente, destinado a
seguridad pública, con el argumento que tienen un varias necesidades para
cumplir con sus actividades.
Esta es la petición a la edil:
La entrega de 15 unidades que serán utilizadas como patrullas; el 75 por ciento
del Ramo 20, para el pago a los policías ciudadanos, compra de uniformes,
mantenimiento de unidades y armas; pago de una oficina, 2 secretarias y recibos
de teléfono; condonación del terreno donde se encuentra su comandancia;
construcción del edificio, inmobiliario con 4 computadoras, 4 laptops, 4
impresoras, 2 videocámaras; mil sillas, dispensador de agua, un médico, un psicólogo
y traductores, y el pago de 2 técnicos para la elaboración de proyectos
productivos, así como la construcción de un auditorio, un comedor comunitario,
talleres comunitarios, y medicamento para el botiquín de la comandancia.
En suma, tan solo del Ramo 20
están solicitando 4 millones de pesos de manera mensual.
Comentarios:
julio651220hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario