Se unifican migrantes
de Guerrero en EUA;
no serán
comparsas, advierten a Astudillo
·
Ignorados
por el gobierno de Guerrero, organizaciones de connacionales de varios estados
en aquel país se aglutinan en un movimiento nacional para ser escuchados;
exigen al gobernador corregir el rumbo en el nombramiento del secretario del
Migrante
Francisco Javier Flores V.
![]() |
Clubes Unidos. |
Decididos a no ser comparsas
ni solapar las malas decisiones que se tomen desde el gobierno y que afectan a
sus familias en Guerrero y a ellos mismos, además de ser unos vigilantes
permanentes, los migrantes radicados en los Estados Unidos de América ha
decidido unificarse y reforzar su lucha para ya no seguir siendo ignorados por
los gobernantes.
En un documento suscrito por
Erasmo Salgado, coordinador general de Clubes Unidos Guerrerenses del Medio
Oeste, y Gaudencio Vélez, presidente de la Federación Guerrerense Binacional, que
aglutinan ambos a organizaciones de migrantes de Guerrero en diversos estados
de la Unión Americana, principalmente Illinois, Texas, Georgia, Nueva York, California,
Michigan y Florida, reprochan la falta de compromiso del gobierno estatal en
este rubro.
“Los migrantes sí contamos
para el gobierno en envío de remesas a Guerrero pero sólo para presumir las
estadísticas, porque cuando se trata de que se nos tome en cuenta a la hora de tomar
decisiones en la definición de políticas públicas del estado somos ignorados;
el migrante está a la deriva, todavía no hemos ganado nada”, reclaman en carta
enviada al gobernador Héctor Astudillo Flores; con copia al secretario General
de Gobierno, Florencio Salazar Adame y al presidente de la Comisión de Atención
a Migrantes en el Congreso local, Mauricio Legarreta Martínez.
Añaden que ante esta
situación, “este movimiento nacional migrante guerrerense seguirá levantando la
voz hasta ser escuchado”, particularmente en la inconformidad generalizada que
generó el nombramiento de Fabián Morales Marchán como secretario del Migrante y
Asuntos Internacionales del gobierno estatal, personaje ampliamente cuestionado
por las acusaciones de haber cometido fraude con apoyos para los damnificados
de los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel”, además de “actos de
corrupción y nula rendición de cuentas respecto a la compra, venta, posesión y
pérdida de las instalaciones de la Casa Guerrerense, cuyos recursos fueron
obtenidos precisamente del gobierno del estado en administraciones anteriores”.
Aunado a ello, precisan que
dicho nombramiento viola “el Artículo 15, fracciones III y IV de la Ley de la
Administración Pública del Estado de Guerrero que establecen los requisitos y
características para ser titular de las Secretarías de Despacho”, en alusión a
que Morales Marchán carece de preparación académica.
Le piden al mandatario estatal
“de manera respetuosa que el señor Morales aclare esta situación que causa una
mala imagen de su gobierno y principalmente de la dependencia encargada de
atender a los migrantes”, además de que “resulta alarmante que las acusaciones
hechas (…) vengan precisamente de migrantes a quienes la Secretaría está
mandatada a brindar atención”.
Señalan que hasta el momento
los programas y acciones de atención a ese sector de la población se han visto
detenidos, de ahí que “los migrantes guerrerenses de este lado de la frontera
(la carta es fechada en Chicago, Illinois) demandamos conocer el plan de trabajo
de la Secretaría y la estrategia de vinculación de su gobierno para con la
comunidad migrante residente temporal o permanentemente en el exterior;
queremos conocer cuál es la estrategia de trabajo a seguir para fortalecer la
comunicación con organizaciones migrantes y con aquellos que no están
organizados; asimismo, la definición de cuáles serán los canales e instancias
de comunicación de los guerrerenses en el exterior con su gobierno”.
Lamentan la inoperatividad y
la falta de resultados de la dependencia “que se dice ser de los migrantes”,
además de que “se está convirtiendo en un club de amigos que no conocen el
contexto migratorio guerrerense y tampoco beneficia en nada a los migrantes y
sus familias”.
En ese marco, quienes
suscriben el documento, consideran que “Guerrero no está en condiciones de
tener a los peores (como funcionarios) ni de experimentar, se requieren
resultados inmediatos y para ello es urgente que corrija el rumbo, el timón en
la Secretaría del Migrante (ya que) bajo la actual dirección se vislumbra una
política de segmentación, de división, de exclusión y de constante agravio en
contra de aquellos migrantes que no compartieron su visión en la Federación y
aquellos que estamos en otras organizaciones”.
Afirman que las remesas que
envían a sus familias constituyen la mayor fuente de ingresos en Guerrero, y
que sin embargo “de este lado de la frontera muchos hermanos migrantes en
calidad de indocumentados nos encontramos carentes de representación de apoyo,
de asistencia y de protección”.
Finalmente, aseguran que lo
que buscan “es ser escuchados, que nuestras opiniones se reflejen en las
acciones de su gobierno y que seamos principalmente incorporados en los planes
de desarrollo y en las decisiones públicas que nos competen. Tenemos mucho más
que aportar a Guerrero, sólo nos merecemos y exigimos la oportunidad para
hacerlo, como dice su lema: el estado nos necesita a todos y también a los que
vivimos acá”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario