Epístolas Surianas
(Carta a Don Héctor)
De Julio Ayala Carlos
![]() |
Julio Ayala Carlos. Periodista. |
ESTE JUEVES,
el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, entregó a la Comisión de
Gobierno del Congreso local, el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021. De
acuerdo al mandatario estatal, está integrado en cinco ejes: económico,
turismo, campo, seguridad y minería. Lo hizo en tiempo y forma, pus de acuerdo
a la ley, podía hacerlo hasta el último día de este mes.
El documento,
que habrá de ser revisado y valorado por los diputados, es producto de 22
foros, en los que en mayor o menor grado participaron los guerrerenses, ya de
forma individual o colectiva, dependiendo del tema abordado, e incluso, con el
apoyo de expertos en los temas torales del estado.
“Estoy
convencido que con este Plan Estatal de Desarrollo podremos avanzar en lo que Guerrero
y el gobernador anhela”, puntualizó Astudillo Flores, quien reconoció el apoyo
y la participación incluso de los diputados locales, tras señalar que el tema
de la seguridad seguirá siendo una prioridad para Guerrero y que por ello forma
parte de uno de los cinco puntos centrales de este plan.
Es indudable
que este Plan Estatal de Desarrollo responde a los anhelos de los guerrerenses,
y en consecuencia da respuesta a los grandes problemas que se tienen en el
estado, como el de la inseguridad, como bien lo dijo el mandatario estatal. Sin
duda que este documento también trata, y da respuesta sobre cómo atender y
combatir la pobreza y la marginación, que en el fondo es, ciertamente, el mayor
problema que enfrenta Guerrero.
No tengo
dudas que el gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores está comprometido
con Guerrero. No tengo dudas, tampoco, que le preocupa la situación de pobreza
y marginación existente, y en consecuencia, le duelen los problemas que se
generan por ésta. Y no tengo dudas, también, que es un buen hombre, y más aún,
responsable y honesto.
En
consecuencia, ojalá que este Plan Estatal de Desarrollo, a diferencia de los
elaborados y presentados como eje rector de los gobiernos que en su momento
encabezaron Ángel Aguirre Rivero, Zeferino Torreblanca Galindo, René Juárez
Cisneros y Rubén Figueroa Alcocer, por citar solo algunos, no solo se pongan en
marcha, sino también, y esto es lo más importante, rinda frutos.
Y es que los
anteriores planes de desarrollo estatal quedaron solo en eso, en planes, pues
tanto Rubén Figueroa, René Juárez, Zeferino Torreblanca y Ángel Aguirre, e
incluso Rogelio Ortega Martínez, cada uno en su momento se propusieron acabar,
o en el menor de los casos combatir y reducir los niveles de pobreza y, sin
embargo, contrario a sus compromisos, se incrementó en sus periodos.
En este
sentido, ojalá y este Plan no quede en lo mismo y corra con mejor suerte. Y es
que, hay que decirlo, no sólo es cuestión de voluntad, que sin duda la tiene
Héctor Astudillo, sino del esfuerzo conjunto de todos los guerrerenses,
encabezados, por supuesto, de mujeres y hombres comprometidos con el proyecto y
la visión de gobierno que encabeza el Ejecutivo.
Es cierto.
Cada seis años, o casi cinco, como fue el periodo de Ángel Aguirre, se
construye un Plan Estatal de Desarrollo. Algunos de corto y largo alcance, es
decir, no solo de seis años, sino con visión de 10, 15, 20 y hasta 30 años. Y
sin embargo, ni siquiera llegan al arranque.
Hay que
decirlo. Si bien se requiere un plan rector de gobierno, y del concurso y la
participación social, también es necesario de gobernantes honestos,
responsables y comprometidos con el bienestar de los guerrerenses. Héctor Astudillo
Flores lo es, pero, y sus funcionarios, están en este mismo objetivo? Ojalá que
sí, porque Guerrero ya no aguanta ningún año más de saqueo.
Y EN OTRO
ASUNTO, el presidente de la Comisión de Salud del Congreso local, Raymundo
García Gutiérrez, lamentó que en la sesión del martes pasado sus homólogos del
PRI hayan votado en contra de la propuesta de solicitar al Ejecutivo su
autorización para que autoridades de la Secretaría de Salud participen en un
recorrido de supervisión a hospitales y centros de salud, con el fin de diseñar
acciones para mejorar el servicio que se brinda a la población.
En la sesión
del martes, se dio segunda lectura al dictamen de la Comisión de Salud, a
partir de un exhorto al gobierno estatal presentado por Raymundo García, con la
intención de conocer la situación de cada hospital y centro de salud en
Guerrero, tanto en infraestructura como en abasto de medicamentos y personal,
para que con la información obtenida se emitan recomendaciones para mejorar la
prestación de los servicios de salud.
Sin embargo,
sólo votaron a favor los perredistas Sebastián de la Rosa Peláez y Erika
Alcaraz Sosa, así como Freddy García Guevara, del PT, y en contra lo hicieron
Beatriz Alarcón Adame, Héctor Vicario Castrejón e Isabel Rodríguez Córdova del
PRI, así como María Luisa Vargas Mejía, del PVEM, e Iván Pachuca Domínguez del
PAN, por lo que la propuesta fue rechazada.
“Lamento
mucho que los diputados del PRI hayan rechazado la propuesta, porque finalmente
no se buscaba el beneficio de algún grupo parlamentario o partido político; es
para contribuir y ayudar a la Secretaría de Salud y al Gobierno estatal, pero
sobre todo a la población que está demandando mejorar los servicios médicos en
los diferentes centros de salud y hospitales”, dijo en entrevista.
Comentarios:
julio651220@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario