Epístolas
Surianas
(Carta a Don Héctor)
De Julio Ayala Carlos
![]() |
Julio Ayala Carlos. Periodista. |
LO DIJO EL
SECRETARIO DE Educación: Maestros que no hayan aprobado el examen de Evaluación
del Desempeño no serán separados del servicio, y los que alcancen un alto
resultado tendrán un incremento salarial de 35 por ciento. Los resultados se
darán a conocer a fines de febrero, y el aumento será retroactivo.
En cambio,
quienes sí serán separados del servicio serán los profesores que fueron
notificados que debían evaluarse y no asistieron; dijo también que los
resultados de las evaluaciones extraordinarias se darán a conocer después. En
el caso de Guerrero, los profesores que se aglutinan en la Coordinadora estatal
de trabajadores de la educación, se oponen a la reforma educativa que los
obliga a capacitarse y actualizarse de manera continua.
El lunes, el
secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, señaló además que lo anterior
estará acompañado del programa de capacitación continua del magisterio, ya que
hoy los cursos al respecto no tienen pertinencia, y la oferta educativa de
profesionalización no es de calidad.
Dijo que los
resultados de las evaluaciones del Desempeño, de noviembre y diciembre pasado,
se darán a conocer a fines de este mes de febrero, porque se hacen las últimas
revisiones para evitar errores, y que quienes hayan alcanzado nivel alto recibirán
su incremento de sueldo con retroactividad al 16 de febrero, además de que
podrán acceder a créditos preferenciales del ISSSTE.
Nuño Mayer se
refirió también a los resultados de la OCDE sobre los resultados del desempeño
escolar en América Latina, y comentó que esto confirma la necesidad de la
Reforma Educativa en México, porque los países que han tenido avances en este
tema, han reformado su educación.
En cuanto a
los nuevos planes y programas de estudio, indicó que se someterán a discusión
entre expertos, pedagogos, maestros y sociedad en general, para tener un
documento final en julio, y a partir de ahí preparar los nuevos libros de texto
y los materiales educativos, para que entren en vigor en el ciclo escolar
2017-2018, o el siguiente si es necesario.
Expresó que
éste es el momento crucial en la implementación de la Reforma Educativa, y
pocas veces se tiene la posibilidad de hacer cambios profundos en la educación;
la educación es la herramienta para el desarrollo profesional y el desarrollo
del país, abundó.
Recordó que
2016 es clave porque se estarán implementando los cambios sustantivos de la
Reforma Educativa, y comentó que se presentó ya el Plan Escuela al Centro, para
descargar de burocracia a los planteles; darles presupuesto propio a los
planteles, que pasarán de 25 mil a 75 mil; fortalecer los Consejos Técnicos
Escolares y los Consejos Escolares de Participación Social; flexibilizar el
Calendario Escolar, e iniciar las escuelas de verano, para que los alumnos que
así lo decidan tengan actividades deportivas y culturales.
El secretario
de Educación Pública comentó, por otro lado, que se avanza en el programa
Escuelas al CIEN, para mejorar la infraestructura de los planteles que más lo
requieren, para lo que se contará en los próximos tres años con 50 mil millones
de pesos, con lo que se mejorarán las condiciones en más de 33 mil escuelas.
La mayoría de
los maestros de México buscan cómo mejorar, y en esto las evaluaciones no
tendrían sentido sin un programa de capacitación, por lo que el presupuesto de
profesionalización del magisterio pasó de 220 millones a más de mil 800
millones de pesos, dijo.
Y EN OTRO
ASUNTO, y en lo que me parece un acto de responsabilidad y congruencia, el
Auditor General del Estado, Alfonso Damián Peralta, presentó al Congreso local
el informe semestral correspondiente a julio y diciembre del año pasado, así
como la cuenta pública 2015 de la propia Auditoría General del Estado (AGE).
Lo anterior,
ante las Comisiones de Gobierno, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Vigilancia
y Evaluación de la AGE, a quienes señaló que la entrega de los informes es un
acto de congruencia respecto a lo que exigen a los entes fiscalizables del
estado, tras recordar que a finales de este mes vence el plazo para que sean
entregadas las cuentas públicas en informes financieros, de lo contrario,
advirtió que se impondrán sanciones establecidas en la ley.
En tanto, el
gobernador Héctor Astudillo Flores acompañó a la directora general de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia
Mayorga Delgado, y al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier
Saldaña Almazán, a la entrega de la Casa del Universitario Indígena, que
beneficiará a 100 alumnos de origen indígena.
Comentarios:
julio651220@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario