Epístolas
Surianas
(Carta a Don Héctor)
De Julio Ayala Carlos
![]() |
Julio Ayala Carlos. Periodista. |
UN ESTUDIO DEL INSTITUTO
Belisario Domínguez, del Senado de la República, señala que las organizaciones
criminales reciben ganancias anuales de entre mil y dos mil millones de dólares
por la venta de marihuana en los Estados Unidos de Norteamérica, por lo que si
en nuestro país se legaliza su uso con fines lúdicos, el daño financiero a los
cárteles mexicanos aumentaría casi un 30 por ciento de sus ingresos.
De acuerdo con el análisis “La
legalización de la cannabis en México. Una discusión actual”, realizado por el
instituto de referencia, las organizaciones criminales obtienen ganancias
anuales de entre mil y dos mil millones de dólares por la venta de marihuana en
el territorio norteamericano, lo que representa entre 15 y 26 por ciento de sus
ingresos totales.
El estudio destaca que es
posible que en los próximos años estas ganancias disminuyan debido a una menor
demanda de la planta mexicana, ocasionada por la expansión de la producción
legal en los Estados Unidos, la cual es de mejor calidad y menor costo, lo que
afectaría los ingresos de los grupos del narcotráfico en nuestro país.
Resalta también que la
producción que se genera en México abastece entre un 30 y 50 por ciento de la
marihuana que se consume allá. Según se afirma, el valor comercial en nuestro
país es de 40 dólares la libra, mientras que en los Estados Unidos es de 400,
es decir, 10 veces más.
Y MIENTRAS SE DISCUTE su
legalización, el Frente Unido por la Seguridad del Estado de Guerrero (Fusdeg),
este domingo celebró un año de estar en Petaquillas, y utilizando a mujeres y
niños intentó llegar al centro de Chilpancingo, con el argumento de que ellos
sí combaten a la delincuencia.
Antes, hace un año, la Unión
de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), también lo intentó
y con el mismo argumento.
Cierto es que en Chilpancingo,
como en todo el estado, la inseguridad pública y la violencia está al por
mayor. Los secuestros, los levantones, y por supuesto los muertos que ocurren y
aparecen a diario son la mejor muestra, y los empresarios, al menos de la
capital del estado, ya han decidido armarse.
Pero, ¿son los policías
comunitarios los idóneos para acabar, y hacer frente a los delincuentes, ante
prácticamente el fracaso de los cuerpos policiacos oficiales, muchas veces señalados
de trabajar o cooperar con el crimen organizado? Yo, la verdad, no estoy
seguro.
Y es que si bien es cierto que
en un principio la CRAC (Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias),
fue un modelo de policía en comunidades de la Costa Chica, con los años se
pervirtió, a grado tal que no solo cometía los atropellos de los cuerpos
policiacos institucionales, sino que se puso de lado de ciertos grupos de la
delincuencia, por lo que sus fundadores se desprendieron de ella para fundar la
Upoeg que, hay que decirlo, también se contaminó en un afán de crecer y
extenderse a otros municipios del estado.
El punto es que hoy por hoy
nadie está seguro que las policías comunitarias también estén limpias de tener
ligas sospechosas. Y hay varios ejemplos. En este sentido, nadie está seguro
que las comunitarias responden a su interés original, es decir, a brindar
seguridad y defender al pueblo, no solo de la delincuencia común, sino de toda
la delincuencia organizada, y no solo de un grupo en particular.
LO DIJO EL GOBERNADOR: “Unidos
y sin declinar a nuestros principios ideológicos, luchemos por nuestra tierra
para salir adelante”. Lo anterior, al asistir como invitado a la sesión para
conmemorar el 166 aniversario de la instalación del Congreso Constituyente, en
la ciudad de Iguala, en donde puntualizó que “el Congreso (del estado) se debe
distinguir por su libertad para expresarse, por el encuentro de ideas para debatirlas”.
En su mensaje durante el acto
celebrado en la Plaza de las Tres Garantías, el mandatario estatal manifestó
que hace 166 años el objetivo era buscar la institucionalidad, pero en este
2016 es buscar que en Guerrero se aplique la justicia plena a quienes han
transgredido la ley, y que han
ofendido a México y Guerrero.
Ante diputados locales e
integrantes del cabildo de Iguala, dijo que es el momento en que todos “nos
unamos con una gran claridad sin que nadie decline a sus principios ideológicos
para trabajar y luchar por esta tierra que merece salir adelante”, comentó, Héctor
Astudillo.
Asimismo expresó su
reconocimiento a los integrantes de la 61 Legislatura Local, “el Poder
Legislativo en los últimos años ha realizado una labor trascendente que se
encuadra en la institucionalidad”, e indicó que a pesar de los momentos
difíciles de Guerrero, vale la pena resaltar el trabajo del cuerpo legislativo,
que sin duda ha jugado un papel importante para el sostenimiento de las
instituciones del estado.
Comentarios:
julio651220@hotmail.com