Epístolas
Surianas
(Carta a Don Héctor)
De Julio Ayala Carlos
![]() |
Julio Ayala Carlos. Periodista. |
A MENOS HAYA ALGO más de
fondo, o lo que es lo mismo, algo que no conozcamos en el pleito del secretario
de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, contra el alcalde de Acapulco,
Evodio Velázquez Aguirre, repito, el pleito es un despropósito, y más aún, un
uso de poder y fuerza excesiva por parte del Gobierno federal.
Cierto es que en la
designación de los mandos policiacos se debe cumplir la ley, es decir, que
quienes estén al frente de los cuerpos de seguridad pública, al igual que sus
integrantes, deben contar con los controles de confianza y seguridad que exige
la certificación, pero, ¿y los funcionarios como el propio secretario de
Gobernación?
Si al hoy ex secretario de
Seguridad Pública del municipio de Acapulco se le exigía, y con justa razón, el
estar certificado para dirigir a la policía preventiva de ese lugar, ¿alguien
se ha preguntado si Don Osorio Chong, como jefe de los cuerpos de seguridad
pública federal, pasó los controles de seguridad y confianza?
Recuérdese que del secretario
de Gobernación depende la Policía Federal Preventiva, la Gendarmería, y Policía
Federal de Caminos, entre otros cuerpos policiacos, sin dejar de lado que como
jefe de la política interna del país es el coordinador del “Gabinete de
Seguridad”, en el que participan además el Ejército, la Marina, y la
Procuraduría General de la República.
No se trata, desde luego, de
defender al alcalde de Acapulco. Sin duda que puede defenderse solo y, en su
caso, tiene quien lo defienda, pero de entrada me parece que hay quienes están
viendo la viga en el ojo ajeno y no se fijan en el propio. En todo caso, hay
que ser parejos, o no?
Es indudable que en el caso de
Acapulco, como en todos los 81 municipios del estado, se requiere, además de
policías municipales certificados, mandos que hayan pasado los controles de
confianza para que los guerrerenses tengamos la certeza de que los cuerpos
policacos están en buenas manos, pero además, cuidándonos, y no gente de dudosa
procedencia e intereses.
De eso no hay duda, pero, así
como se exige a los presidentes municipales cumplir con la ley, y lo mismo se
pide a los gobernadores de los estados, la pregunta es si en el ámbito federal
se cumplen los mismos requisitos para designar, en el caso de la seguridad
pública, a quienes no solo tienen la capacidad para estar al frente de los
cuerpos policiacos, sino también, a quienes han cubierto los requerimientos de
confianza que la norma y los tiempos exigen.
Y es que, hay que decirlo, el
narcotráfico creció, a grado tal que ahora hay una guerra contra éste, porque
el mismo Gobierno Federal, con todo y sus cuerpos policiacos, lo permitióp. Ahí
está el ejemplo del General Rebollo, de triste memoria, quien después de tener
la misión de combatirlo, se unió a ellos. Y eso sí que fue grave, como muchas
historias más, en donde más allá de un presunto título apócrifo.
Y A PROPÓSITO DE LA violencia
y la inseguridad, que como ya hemos dicho, no se resolverá con la construcción
de más cuarteles militares, el gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció que
la gravedad del problema no será resuelto en unos meses solamente, tras
recalcar que no se debe dar “un paso atrás”, pues consideró que se debe
continuar adelante. Dijo además, en torno a la destitución del secretario de
seguridad Pública de Acapulco, tras el señalamiento de que no estaba
certificado, que el alcalde Evodio Velázquez, “hizo lo que tenía que hacer”.
El gobernador Héctor Astudillo
Flores señaló que existe una gran decisión y determinación en la coordinación
entre el gobierno estatal y federal, “para dar una permanente lucha contra todo
lo que es la violencia, y todo lo que representan los grupos delictivos que
frecuentemente ocasionan graves consecuencias de resonancia nacional”.
En tanto, la presidenta de la
Comisión de Gobierno del Congreso local, Flor Añorve Ocampo, consideró que de
ser necesario el gobierno debe modificar la estrategia de seguridad en
Guerrero, porque si no hay resultados deben de buscarse otras alternativas.
Dijo que si bien muchas de las
cosas que está implementando el gobierno son buenas en materia de seguridad,
“lo que necesitamos también son resultados; porque todo se evalúa en torno a
los resultados, por lo que con seguridad deberán hacerse algunas
implementaciones a las estrategias”, y puntualizó que independientemente de la
estrategia armada contra la delincuencia, en el estado se debe de fomentar el
empleo, “porque la gente necesita tener un desarrollo económico que le permita
ocuparse sanamente, sobre todo los jóvenes en lugar de afiliarse al crimen
organizado en la siembra, producción y traslado de enervantes”.
POR ÚLTIMO. El coordinador de
los alcaldes perredistas, Pablo Higuera Fuentes, reveló que 5 alcaldes han
denunciado ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, que son objeto de
amenazas y presiones por parte de integrantes de la delincuencia organizada.
Comentarios: julio651220@hotmail.com
+++
No hay comentarios.:
Publicar un comentario