Advierte
diputada “morena” supuesta
abolición de ley
de derechos indígenas
·
Desecharon
su propuesta de reformar y mantener vigentes los derechos de los pueblos
originarios.
Prensa/Morena
![]() |
Diputada Morena. |
Chilpancingo, Gro., 07 de
enero de 2016.- Con el objetivo de informar el estado que guarda la Ley 701 que
defiende los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, la diputada de
MORENA, María de Jesús Cisneros Martínez, anunció un recorrido los días viernes
8, sábado 9 y domingo 10 del presente mes por las comunidades indígenas
asentadas en los municipios de San Luis Acatlán, Xochistlahuaca,
Tlacoachistlahuaca, Ometepec y Marquelia.
En conferencia de prensa, la
legisladora informó que luego de que la Comisión de Asuntos Indígenas del
Congreso local desechara su propuesta para reformar la ley y mantener vigente
los derechos de los indígenas guerrerenses, iniciará con estas reuniones
informativas para advertirles de las intenciones de los legisladores para
desaparecer dicha ley.
Recordó, que la reforma a la
Constitución del Estado de Guerrero, aprobada en abril de 2013, dejó
establecido en sus artículos Tercero y Cuarto Transitorios, el mandato de
adecuación de todas las leyes de rango constitucional en un periodo no mayor de
veinticuatro meses, mientras tanto durante dos años tales disposiciones
conservarían su vigencia y aplicación. Dichos transitorios textualmente
establecen lo siguiente:
“TERCERO.- El Congreso del
Estado de Guerrero, deberá aprobar y reformar, en un plazo no mayor de
veinticuatro meses, contados a partir de la entrada en vigor del presente
Decreto, las leyes que sean pertinentes para hacer concordar la legislación con
las nuevas disposiciones constitucionales.
CUARTO.- En tanto se
realizaran las reformas correspondientes que se deriven de esta Constitución,
las disposiciones de la legislación actual mantendrán su vigencia y
aplicación.”
Cisneros Martínez, dijo que
con base a estas disposiciones transitorias, “vamos a advertir a los pueblos y
comunidades indígenas de las omisiones en que han incurrido esta y la pasada
Legislatura al incumplir con la adecuación de esta ley dentro de los 24 meses
que ordena el artículo 3º antes mencionado”, para efecto de que el Congreso
realice estas adecuaciones antes de que expire dicho plazo.
“Es grave el momento en que
transcurre este plazo que culmina en abril de este año, pues como todos sabemos
va a concluir el periodo ordinario de sesiones según el artículo 100 de la Ley
Orgánica del Congreso del Estado y será hasta el mes de marzo en que se
reanuden las actividades de la actual legislatura, con lo cual los términos
serán un suspiro, pues dudo que convoquen a un período extraordinario para
incluir este asunto”, señaló.
Dijo, que una de las acciones,
que va a sugerir a los pueblos indígenas es que recaben firmas, con la clave de
elector y las entreguen al Congreso para solicitar pacíficamente, que la actual
legislatura cumpla con el mandato de los transitorios 3º y 4º de la
Constitución y se haga la adecuación de la Ley 701 al texto de los artículos 8,
9, 10, 11, 12, 13 y 14 de la Nueva Constitución del Estado, dentro de ese
plazo, “ya que de no hacerlo incurrirán en responsabilidad política y podrán
ser enjuiciados por ese incumplimiento al violar el juramento de guardar y
hacer guardar la Constitución de Guerrero, materializando lo que parece
evidente que es la abolición de dicha ley”.
Agregó, que también informaran
que “si en el supuesto de que este Congreso no hace la concordancia de dicha
ley con la Constitución, respetando todos los derechos consagrados en ella, una
vez que fenezca el plazo, de manera inmediata se tendrán que promover acciones
de carácter constitucional, para obligar a que el legislativo haga las
adecuaciones por mandato judicial”.
Pero, resaltó la importancia
de que sean las autoridades comunitarias y organizaciones indígenas debidamente
reconocidas en la Ley 701 quienes ejerzan ese derecho, “pues son ellos los que
poseen el interés jurídico y la legitimación para hacerlo. Es por ello que voy
a informarles, ya que si no cuentan con la información pues van a quedar en
completo estado de indefensión y ya sin el amparo de esa norma, se advierte que
vendrán acciones por parte del gobierno que atenten contra sus derechos”,
señaló.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario