Guerrero
necesita salir del conflicto
y entrar al
orden urbano: Astudillo
·
Se
compromete el gobernador a concluir y echar a andar el proyecto del nuevo
sistema de transporte Acabús
Prensa/Gobierno
![]() |
Consulta. Opinión que cuenta. |
Guerrero tiene que entrar a una
etapa de mayor orden en el desarrollo urbano y salir del conflicto, con el
talento de hombres y mujeres, para que las ciudades cuenten con planeación,
expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores ante profesionistas y
especialistas en la materia, al clausurar el Foro temático: Comunicaciones,
Transportes, Desarrollo Urbano y Vivienda.
En su mensaje ante arquitectos
e ingenieros miembros de cámaras de la industria de la construcción, así como
funcionarios federales y estatales, el mandatario estatal pidió a los diputados
federales y locales presentes en la Consulta Ciudadana para integrar el Plan
Estatal de Desarrollo 2015-2021, su contribución para legislar en materia de
desarrollo urbano para proponer acciones innovadoras y que los municipios
cuenten con nuevos planes que orienten el crecimiento de las ciudades.
Durante la presentación de 56
propuestas desarrolladas en cinco relatorías con los subtemas Comunicaciones y
Transportes, Desarrollo Urbano, Vivienda, Infraestructura Hidráulica e Infraestructura
en Comisiones, los ponentes coincidieron en la urgencia de establecer proyectos
que ordenen el crecimiento urbano.
Plantearon también la
necesidad de mejorar los servicios básicos, desarrollo de vivienda, nuevas
carreteras federales y estatales, así como la necesidad de impulsar un proyecto
de transporte marítimo o ferris en la bahía de Acapulco.
Astudillo Flores consideró
prioritario pensar en el crecimiento humano dentro de los planes del desarrollo
urbano en ciudades como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y las que
presentan mayor crecimiento como Ometepec, Chilapa, Taxco, donde se considera
mayormente la circulación de vehículos.
Consideró prioritario pensar
no solo en calles para los vehículos, sino también en la imagen urbana, calles,
corredores peatonales, centros históricos y plazas cívicas en los planes de
reconstrucción de las ciudades y pueblos.
A manera de reflexión, comentó
que el conflicto social “nos ha absorbido y quitado mucho la atención”, dejando
en segundo término la planeación para mejorar la imagen urbana y la
habitabilidad de las ciudades de Guerrero.
Héctor Astudillo también se
pronunció a favor de consensar obras de infraestructura como el caso de La
Diana de Acapulco, “no podemos permitir que ese tipo de obra tan importante se
hagan por la imaginación de uno, de dos o de tres personas”, cita que generó el
aplauso de los casi mil asistentes al foro temático desarrollado en el gran
salón del hotel Crowne Plaza.
El mandatario estatal señaló
también la necesidad de desaparecer las instituciones que ya no tiene razón de
existir y buscar la manera orientar hacia otro lugar el personal humano y el
patrimonio de estas instituciones, específicamente el Fideicomiso de Acapulco
que ya cumplió con su función.
“El gobierno de Guerrero no
tiene porqué arrastrar con instituciones que ya cumplieron con su función, eso
es algo muy importante que tenemos que colocarlo como un asunto de prioridad en
los próximo meses”, manifestó sobre el tema el mandatario estatal.
En el caso de las obras que
dejen pendientes los gobiernos antecesores, convocó a que los sucesores las
concluyan, esto al referirse al caso del Acabús que se desarrolla también en el
puerto de Acapulco.
Astudillo Flores comentó sobre
el nuevo sistema de transporte que se proyecta que ha costado muchos millones
de pesos y se ha hecho con la participación de Banobras, Fondo Regional,
gobierno federal y transportistas organizados.
Anunció que la próxima semana
convocará a transportistas, grupos organizados y sociedad civil para informar
puntualmente cuáles son los problemas centrales que han impedido echar a andar
el nuevo sistema de transporte.
Dijo el gobernador que para
evitar problemas mayores se decidió no operar a partir de diciembre el Acabús
porque habría provocado problemas mayores de vialidad, y agregó que buscará
concluir el proyecto con el concurso del gobierno municipal, porque sale más
barato que abandonar la obra.
“Los gobernantes estamos
obligados a trabajar sobre rutas de beneficio colectivo, no en proyectos personales
o ideas trimestrales o sexenales”, dijo Astudillo para dejar en claro que no es
un hombre de ocurrencias, por eso ha decidido escuchar a los guerrerenses en
estos foros para escuchar la opinión de los profesionistas y ciudadanos quienes
padecen a diario los problemas que deben atenderse para mejorar al estado de
Guerrero, donde se tiene el reto y necesidad de abatir el déficit de vivienda.
Recordó el gobernador que,
paradójicamente, después del huracán “Ingrid” y la tormenta “Manuel” Guerrero
tuvo la mayor inversión federal de infraestructura en toda su historia que
superó los 40 mil millones de pesos.
Y en el 2016 Guerrero tendrá
una inversión estatal sin precedentes de 8 mil millones de pesos y llegará a
casi 12 mil millones de pesos sumando los proyectos de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígena (CDI).
La coordinación temática
estuvo a cargo de David Guzmán Maldonado, secretario de Planeación y Desarrollo
Regional en Guerrero, Rafael Navarrete Quezada, secretario de Desarrollo
Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, así como José Manuel Armenta
Tello, delegado de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
En este foro temático
estuvieron en el presidium el director general del centro SCT Guerrero, Eduardo
Rodríguez Abreu; Julián Urióstegui Carbajal, presidente de la Confederación de
Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero, así como diputados federales
y locales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario