Epístolas
Surianas
(Carta a Don
Héctor)
De Julio Ayala Carlos
![]() |
Julio Ayala Carlos. Periodista. |
EN TONO DE BURLA, también en
España dicen “misión cumplida”, en referencia al Presidente Enrique Peña Nieto,
tras la recaptura de El Chapo Guzmán. Lo anterior, al detener las autoridades
de aquel país, a Humberto Moreira, ex gobernador del estado de Coahuila, y
también ex dirigente nacional del PRI, por presuntos actos de corrupción y
ligas con la delincuencia.
Y uno se pregunta, ¿acaso la
malversación de recursos públicos, el lavado de dinero y el tener nexos con la
delincuencia, no es lo mismo en México que en España? ¿Por qué en aquel país sí
lo detuvieron y aquí no? Carajo. Con razón hay tanto delincuente libre en
nuestra nación.
Deveras. En México no habría
tanto delincuente suelto si quienes tienen la obligación, y responsabilidad de
aplicar la ley y procurar justicia, cumplieran con su papel. Joaquín Guzmán
Loera, (a) El Chapo, no sería lo que es, junto con otros jefes de los carteles
de la droga en el país, si las autoridades los hubieran detenido en su momento.
Es cierto. El narcotráfico
creció tanto en nuestro país, como en todo el mundo, porque las autoridades lo
permitieron, es decir, no actuaron en su momento, pues incluso, solaparon a los
narcos. Por eso también creció la delincuencia y violencia que hoy nos ahoga,
porque en su momento, como sociedad, no hicimos nada.
Y no solo en el caso de los
narcos, sino también de quienes pertenecen a los delincuentes “de cuello
blanco”, como es el caso de Moreira, quien de manera perversa fue exonerado
aquí en México de los mismos delitos por los que hoy fue detenido en España, en
donde se había refugiado.
Sí. Qué bueno que aunque sea
en otro país fue detenido. Qué bueno que hay otros países donde se aplica la
ley.
Y EN OTRO ASUNTO, qué bueno
que el gobernado r Héctor Astudillo Flores, haya ratificado en el cargo, dentro
de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales, a Yolanda Pineda como
Representante del Gobierno del Estado de Guerrero en el estado de California,
Estados Unidos de Norteamérica.
Y qué bueno, porque desde que
se hizo cargo de la mentada Secretaría, Fabián Morales Marchán, prácticamente
tenía abandonados a los representantes del Gobierno del estado en aquel país
del norte, quienes ciertamente son los que atienden y resuelven los problemas
que tienen y enfrentan nuestros paisanos, además de darles acompañamiento
cuando así lo requieren.
Hay que decirlo. Personas como
Yolanda Pineda son las que le dan vida a la Secretaría del Migrante y Asuntos
Internacionales del Gobierno del estado, por lo que ojalá y ahora sí Fabián
Morales la apoye y no la deje sin recursos, como lo hizo los últimos tres meses
del año pasado, con el fin de que renunciara al cargo.
Ni duda cabe que Yolanda
Pineda, con la ratificación que le hizo el mandatario estatal, pondrá todo su
esfuerzo, trabajo e inteligencia para apoyar a nuestros paisanos, “en aras de
la solución de los problemas que enfrentan nuestros hermanos migrantes”. Y como
bien lo dice, “asimismo aportaré toda mi capacidad y el tiempo necesario para
obtener un avance significativo en los servicios que ésta Representación
ofrece, porque ha sido la instrucción que me ha dado el mandatario estatal
Héctor Astudillo Flores”.
POR ÚLTIMO. Qué bueno que
hayan aparecido 21 desaparecidos en el municipio de Arcelia, incluidos los 16
que fueron levantados el fin de semana pasada, así como cuatro de los cinco
maestros que del municipio de Ajuchitlán, también se habían llevado un grupo de
hombres armados. Sí, qué bueno.
Por supuesto, son muchos más
los que han desaparecido, atribuidos a la delincuencia organizada, y ojalá
también aparezcan con vida. Claro, ése es el deseo, aunque lamentablemente
algunos otros han perdido la vida, como el quinto profesor que fue levantado, y
que, según parece, dejó de existir.
Lo grave, o mejor dicho, lo
criticable, es que tras la aparición de las 21 personas de Arcelia, así como
los 4 de cinco maestros de Ajuchitlán, haya quienes, como la Fiscalía General
del Estado, pretendan confundir a la población, pues en el caso de los
profesores, contra lo que dice Don Xavier Olea, sí se pagó el rescate de éstos.
Tampoco es cierto, hay que
decirlo, que los 21 de Arcelia, como los 4 de Ajuchitlán, hayan sido rescatados
por las autoridades, entre ellas la Fiscalía General del estado, pues las 25
personas fueron encontradas cuando caminaban, después de horas de hacerlo, para
llegar a sus casas.
El lunes volvemos con este
asunto. Mientras tanto, feliz fin de semana.
Comentarios:
julio651220@hotmail.com
++
No hay comentarios.:
Publicar un comentario