Arranca
Operación Chilapa contra
“la
criminalidad” y “la brutalidad”
·
Se
despliegan Ejército Mexicano, Marina, Fuerza Área, Procuraduría General de la
República, Fiscalía de Justicia, Gendarmería, Policía Federal, del Estado y
Ministerial
·
El
“objetivo central: hacer una detención de una serie de personas criminales que
se han dedicado a causar mucho daño”, con el que “se va por todos” los miembros
de grupos antagónicos, enfatizó el gobernador
![]() |
Chilapa. Seguridad reforzada. |
Chilapa, Gro., enero 27 del
2016 (IRZA).- A las 12:00 del día inició el Operación Chilapa “de corto plazo”
con un despliegue de fuerza de elementos del Ejército Mexicano, Marina, Fuerza
Área, Procuraduría General de la República, Fiscalía de Justicia, Policía
Federal, Gendarmería, del Estado y Ministerial para combatir la delincuencia,
informó el general Raúl Gámez Segovia,
con el “objetivo central: hacer
una detención de una serie de personas criminales que se han dedicado a causar
mucho daño”, con el que “se va por todos” los miembros de los grupos
antagónicos, enfatizó en entrevista el gobernador Héctor Astudillo Flores.
El general Raúl Gámez Segovia,
comandante de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo y encargado de la
Operación Chilapa, informó que en esta zona realizarán acciones 3 mil 500
elementos militares y 200 policías federales y estatales.
El gobernador Héctor Astudillo
Flores dijo que con base a lo que habían informado la Secretaría de la Defensa
Nacional, la Operación Chilapa está integrado por más de 4 mil elementos.
En su discurso en el evento de
inicio del Operación Chilapa, que tendrá una duración de un mes, realizado en
el Polideportivo de esta ciudad, el gobernador dijo que “los acontecimientos
criminales que se han presentado en esta región en los últimos tiempos,
incluido por supuesto el lamentable suceso del mes de mayo del año 2015, en que
un grupo de personas encapuchados irrumpieron en esta ciudad, con el argumento
de ser policías comunitarios, no debe volver a suceder”.
“Por supuesto que todos los
acontecimientos que ustedes conocen se han presentado, en donde de la
criminalidad se pasó a la brutalidad, al salvajismo, por supuesto que no pueden
seguir siendo vistos con acciones que no vayan de fondo a tratar de desaparecerlos”,
recalcó.
En mayo del 2014, la ciudad de
Chilapa fue tomada por presuntos policías comunitarios y tras la irrupción,
desaparecieron según cifras oficiales 17 personas y, pero datos aportados por
pobladores refieren que los desaparecidos son 57.
Apenas el pasado domingo en
Chilapa, fueron hallados los restos de dos hombres descuartizados a espaldas de
la iglesia.
Además de que se han
registrado ejecuciones, emboscadas y han sido calcinados hombres en autos.

El despliegue de las fuerzas
federales y estatales se extenderá desde Chilapa a Zitlala, Hueycantenago,
Quechultenango y Mochitlán, mismo que tendrá un mes de duración.
Con base en información del
fiscal de justicia, Xavier Olea Peláez, esta zona es disputada por las bandas
delictivas conocidas como Los Rojos, Los Ardillos y Los Villanueva.
El gobernador dijo que espera
que este Operación Chilapa “funcione y funcione bien”, porque “lo que hoy crece
y se fortalece, debe ser para bien de esta región. Guerrero, por supuesto y sus
hombres y mujeres de todas las regiones, están ávidos de buenas respuestas, más
de las ha habido”.
Comentó que hizo la reflexión
cuando se daba a conocer que Acapulco era la ciudad más violenta del mundo,
“¿Qué pasaría? en qué lugar estaría Acapulco sino se hiciera todo lo que todos
los días se hace con la Defensa Nacional, con la Marina y con la Policía
Federal. Estoy absolutamente convencido, que estamos de pie dando la batalla
todos los días”. Expresó su reconocimiento al secretario de gobernación
federal, Miguel Ángel Osorio Chong y al presidente de la República, Enrique
Peña Nieto, quien dijo, se comprometió a apoyar a Guerrero para enfrentar “este
grave problema que estamos viviendo en los últimos tiempos”.
“Guerrero le urge enfrentar su
pobreza, a Guerrero le urge sacudirse la violencia”, sentenció el gobernador.
Agradeció a todos los
funcionarios federales y estatales “que participan en tiempos complicados para
Guerrero, pero también tiempos de decisiones firmes, de decisiones contundentes
para enfrentar nuestra problemática”.
El comandante de la Novena
Región Militar, Alejandro Saavedra Hernández dijo que dentro del esquema de
replanteamiento de la estrategia en atención a Guerrero se inicia este
miércoles la Operación Chilapa con acciones de detención “en flagrancia de presuntos
delincuentes; la cumplimentación de ordenes de presentación y en su caso
aprehensión; la localización y captura de personas denunciadas como presuntos
responsables de actos ilícitos; la detención, disuasión y en su caso captura de
integrantes de grupos del crimen organizado; la aplicación de la ley federal de
armas de fuego y uso exclusivo y explosivos, así como incrementarla
erradicación de cultivos ilícitos en el área”.
Informó que también realizarán
labor social de alto impacto, además de que pidió a la ciudadanía que denuncien
a las personas que participen en actividades ilícitas o bien, aquellas que
tengan señalamientos para que puedan actuar, garantizando que las denuncias
serán anónimas y plenamente confidenciales, para lo que dijo pondrán a
disposición “próximamente” los números de teléfonos y correo electrónico donde
podrán hacer las denuncias para atenderlas “de inmediato y de manera pronta”.
(www.agenciairza.com)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario