Epístolas
Surianas
(Carta a Don
Héctor)
De Julio Ayala Carlos
![]() |
Julio Ayala Carlos. Periodista. |
SALVO UNO DE LOS PONENTES, en
el Foro de este lunes sobre Seguridad Pública, Protección Civil, Impartición de
Justicia y Derechos Humanos, con el fin de integrar el Plan Estatal de
Desarrollo, hablaron los mismos de siempre. Es decir, los que están en el
Gobierno, y como siempre ocurre, dejaron fuera a quienes sin ser especialistas
en esos temas, saben más que ellos, sencillamente porque lo viven en carne
propia.
Lo peor es que el ciudadano común
y corriente, el que como hemos dicho, sufre las consecuencias de la falta de
seguridad pública, de la ausencia de prevención para evitar desastres, de la
injusticia y de la impunidad de las autoridades, y de los que son víctimas de
violaciones a los derechos humanos, ni siquiera supo que ya se llevó a cabo el
foro de referencia.
Y claro, lo mismo podemos
decir del resto de los foros que se han realizado en el estado. En el que tuvo
que ver con el desarrollo agropecuario, los campesinos ni se enteraron, y el
que se desarrolló sobre los migrantes, éstos no llegaron. Y es que, quién
diablos va a saber más que ellos, que viven a diario los problemas que se
derivan de estos asuntos?
POR CIERTO, TIENE razón el
diputado local Héctor Vicario Castrejón, presidente de la Comisión de Justicia
del Congreso del estado, en el sentido de que la estrategia de seguridad que se
busca a nivel nacional debe dejar de lado la disputa de los recursos que el
gobierno federal destina a los estados y a los municipios para dar seguridad a
la población.
Y es que, señala, el objetivo
que se persigue es dar mejores resultados y que regrese la paz y la
tranquilidad a los mexicanos, y en consecuencia, a los guerrerenses que día a
día sufren de la violencia, la inseguridad, la impunidad y la falta de
aplicación de la ley.
De acuerdo a Vicario
Castrejón, algunos presidentes municipales utilizan los recursos del Subsidio
Federal para Seguridad Pública Municipal, mejor conocido como Subsemun, para
otras cosas, menos para seguridad pública, tras señalar que debe quedar claro
que tanto el gobierno federal como el gobernador del estado que encabeza Héctor
Astudillo Flores, están en el ánimo de mejorar la seguridad pública en el
territorio nacional y estatal.
“Más allá de estar viendo los
ayuntamientos si les quitan o les dan recursos económicos, lo que queremos son
resultados que no ha habido, por eso se han tenido que implementar acciones”,
dijo el diputado, en referencia a la resistencia de algunos alcaldes, de
implementar el Mando Único Policial,
Ello debido a que hay
ayuntamientos que ocupan los recursos del Susemun, destinado a seguridad
pública, para pagar la luz y otros servicios, “cuando el tema es que los
gobiernos y los presidentes municipales no se les exime de su responsabilidad de
policía preventiva, toda vez que ellos seguirán realizando lo que les
corresponde de acuerdo a la Constitución Política federal”.
Vicario Castrejón consideró
necesario que los ayuntamientos y sus presidentes municipales, “con humildad
reconozcan su incapacidad y pueda la suma de los tres niveles de gobierno
eficientar y dar los resultados” en materia de seguridad pública, tras señalar
que de acuerdo a los planteamientos hechos al Senado de la República, el Mando
Único de Policía será sustituido por la Policía Única Estatal, “lo cual no
significa que los presidentes municipales serán eximidos de su responsabilidad
de brindarle seguridad a la ciudadanía”.
Y si bien aclaró que ni el
Mando Único ni la Policía Única resolverán del todo el problema de seguridad
que hay en Guerrero, “es un elemento de coordinación que con seguridad todos
los presidentes municipales aceptarán porque todos tienen compromisos con la
ciudadanía de dar mejores resultados, más allá de que puedan tener más o menos
recursos económicos”.
EN OTRO ASUNTO, EL PRESIDENTE
de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado, Ramón Navarrete
Magdaleno, aseveró que el alcalde de Zitlala, Roberto Zapoteco Castro, no les
ha informado nada ni pedido ayuda para ver el caso de las familias que están
saliéndose de sus comunidades por la ola de violencia que prevalece ahí.
No obstante, reconoció que es
prioridad del organismo que preside dar toda la atención y ayuda necesaria,
pero que en este caso, el presidente municipal no se ha comunicado con ellos
para darles a conocer la problemática que está prevaleciendo en la comunidad de
Quetzalcoatlan de las Palmas, donde la población ha emigrado de su lugar de
origen y se ha refugiado en la cabecera municipal.
Navarrete Magdaleno dijo que
ellos no tienen información suficiente de esa zona, por lo que informó que van
a tener comunicación con el presidente municipal Roberto Zapoteco Castro, a
efecto para que les dé información, para que de ese modo puedan convocar al
gobierno del estado, ya que como
institución sieguen siendo el puente de comunicación en estos casos entre la
sociedad y el gobierno del estado, aunque las autoridades estatales deben de
actuar a pesar de que la Codehum no se lo pida.
“Desgraciadamente hay muchos
conflictos en todo el estado”, dijo, tras señalar que los están atendiendo, y
que en este caso están con lo que está pasando en Tierra Caliente, dando
prioridad la atención a las víctimas. Puntualizó que como Comisión de Derechos
Humanos están pugnando porque la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
entre en funciones, para de ese modo ir trabajando con la gente que tiene esos
efectos colaterales, de los daños causados por las acciones de la delincuencia.
Comentarios:
julio651220hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario