Evade secretario
del Migrante de Guerrero
citatorios de
la Justicia de Estados Unidos
·
Hasta cuatro veces ha sido
requerido por una demanda que tiene en Illinois; acude de manera clandestina a
organizar reuniones con radicados allá, evidencian
Francisco Javier Flores V.
![]() |
El citatorio. Pruebas. |
A fin de que rinda cuentas de
los donativos que sin tener autorización recaudó para supuestamente beneficiar
a damnificados por los fenómenos naturales Ingrid y Manuel en el estado de
Guerrero, la Fiscalía General del estado de Illinois, Estados Unidos, ha citado
a comparecer por la demanda que tiene en su contra al secretario del Migrante y
Asuntos Internacionales del gobierno estatal, Fabián Morales Marchán al menos
en cuatro ocasiones; sin embargo, el funcionario ha hecho caso omiso a los
requerimientos.
Los citatorios le han sido
enviados por la fiscal general del estado de Illinois con sede en Chicago, Lisa
Madigan, según documentos cuyas copias obran en poder de este reportero, así
como denuncias hechas por escrito por algunos de los afectados, así como por
publicaciones en cuentas de redes sociales, particularmente el Facebook.
Martín Castrejón,
representante de guerrerenses radicados en Chicago e integrante de un comité de
transparencia que se integró para verificar que los apoyos llegaran realmente a
las familias que lo requerían, fue quien
interpuso la denuncia ante la Fiscalía, luego de que Fabián Morales, quien en septiembre
de 2013, cuando ocurrió la tragedia, fungía como presidente de la Federación de
Guerrerenses Radicados en Chicago, se ha negado sistemáticamente a presentar un
informe claro y preciso del destino de los recursos recaudados, cantidad que
ronda los 25 mil dólares.
En un documento fechado apenas
este 23 de enero y dirigido al delegado de la Secretaría de Desarrollo Social
federal en Guerrero, Armando Soto Díaz, Castrejón enumera las veces que el hoy
secretario del Migrante ha sido requerido por la justicia estadunidense: la
primera el 12 de mayo del 2014; la segunda el 19 de septiembre de ese mismo
año; la tercera el 20 de abril del 2015 y la última el 14 de noviembre del año
pasado.
![]() |
Reunión a hurtadillas en Chicago. |
Explica que la demanda es “para
que rinda un informe detallado de cuántas personas fueron beneficiadas; cuánto
realmente se recaudó y los recibos de la compra de las despensas”, que según él
se repartieron en Cocula y Tixtla, ya que solamente ha pretendido justificar la
entrega con fotos y recortes de periódicos.
En el documento le pide al
delegado su intervención “para aclarar y verificar que la ayuda verdaderamente
llegó a los damnificados”, así como también le solicita “que suspendan
cualquier nombramiento de representante de los migrantes guerrerenses aquí en
Chicago, ya que es el puesto que supuestamente le otorgará el gobierno de
Guerrero, hasta que no rinda cuentas”.
Cabe mencionar que el
documento fue entregado este sábado 23 de enero al delegado, así como al
diputado federal Salomón Majul González, quienes junto con otros funcionarios,
entre ellos el presidente municipal de Taxco, Omar Jalil Flores Majul se
reunieron a escondidas en un restaurante en el norte de Chicago.
Del encuentro, Martín
Castrejón lo consigna en su cuenta de Facebook, donde comenta que la reunión (clandestina,
le llama, porque no informaron a toda la comunidad guerrerense radicada allá) fue
“con integrantes de la organización Clubes Unidos de Medio Oeste, que encabeza
Erasmo Salgado”, para abordar asuntos relacionados con el Programa 3x1. Dice
que ahí mismo el secretario se negó a firmarle de recibido copia del mismo
documento entregado al funcionario de Sedesol, además de que recuerda que personalmente
le ha entregado los citatorios de la Fiscalía de Illinois, pero ha sido
reiterada su negativa a presentarse a arreglar su situación jurídica y por eso
acude a hurtadillas a Chicago.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario